sábado, 19 de abril de 2008

Actividades finales 12

1- Lee el siguiente documento que se narran las dificultades que tiene un héroe literario para conseguir una barca en África, y contesta a las siguientes cuestiones que te planteamos: -Explica qué limitaciones tenía el sistema de trueque y qué ventajas supuso la aparición del dinero. El trueque no siempre era posible ya que no todas las personas querían lo tuyo o tenían lo que tu demandabas. Con el dinero se pudo hacer más fácilmente, ya que no hacia falta que al comprador le interesara el bien que se quería vender, se podía establecer más fácilmente el valor... fue una gran paso adelante. -Describe alguna situación en la que hayas tenido que intercambiar bienes sin usar dinero.¿Qué criterio de valoración utilizaste? Cambiando favores con la gente. El criterio de igualdad en la realización. -Intenta explicar por qué no es posible el sistema de trueque en una sociedad con un sistema complejo de comercio.¿Crees que se podría renunciar al dinero en una sociedad con nuestro nivel de complejidad económica? Yo creo que no, porque tal y como se han dado los acontecimientos eso es una utopía, pero no está mal pensar en como podríamos vivir sin el dinero, sería una experiencia interesante. -Razona si es posible el ahorro en un sistema de trueque. Sí que es posible, porque puedes ahorrar objetos en vez de dinero siendo muy parecido. -Explica por qué las piedras de un río no pueden ser utilizadas como dinero.Explica también si el agua podría ser empleada como dinero en el desierto y en el polo sur. No podrian ser utilizadas como dinero porque no tienen valor ya que se pueden obtener muchas de la naturaleza. En el desierto posiblemente sí, en el polo sur no porque es un bien practicamente infinito. -¿Cuál es el requisito esencial para que algo sea aceptado como medio de cambio?¿Por qué lo crees así? Yo creo que un requisito imprescindible es que sea socialmente reconocido como medio de cambio, si los euros no fueran reconocidos como moneda de cambio no sería posible utilizarlo como tal.


2-Explica qué significado tuvieron cada uno de los siguientes acontecimientos en el proceso europeo de integración económica y qué países integraban la Unión Europea en cada uno de esos momentos:
- Unión Aduanera (1968): La Unión Aduanera representa la integración entre dos o más economías nacionales lo cual supone la supresión gradual o inmediata de las barreras arancelarias y comerciales, la circulación de mercancías entre los Estados que la constituyen y la adopción de un Arancel Externo Común integrando una polític
a comercial externa para el comercio extraregional.
- Mercado común (1993): Consistía en la creación de un mercado interior en el que libremente pudieran circular mercancías, servicios, personas y capitales.Países integrantes: Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España y Portugal.
- Unión Monetaria (1999): La Unión Monetaria es la zona con una moneda única dentro del mercado único de la U.E.En el Consejo de Bruselas de 1998 se decidió que 11 países de los 15 de los que forman la U.E., cumplían los requisitos necesarios para la adopción del euro. Los Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal.

3-Explica qué ocurriría si en una sociedad todas las personas recibiesen la m
isma cuantía de dinero. ¿Piensas que éste seguiría cumpliendo la misma labor?
Es lo ideal pero podría llegar a ser problemático ya que habría gente que al trabajar más se quejaría.

4-En el siguiente cuadro se presentan los datos sobre el dinero que un joven recibe mensualmente de sus padres para sus gastos y los indices de inflación de esos años.
- Explica lo que ha sucedido con el valor del dinero en estos años. ¿Cuál ha sido la variación acumulada en los seis años?
El dinero que recibía en el año 1996 era menor que en el del 2001, ya que al principio recibía 30 euros y al final 15 euros más(45 euros).
- ¿En qué año ha logrado un mayor incremento de su capacidad adquisitiva?
En 1997, aunque avistemos que en el año 2001 gano más cantidad de dinero, la tasa de inflación era mayor que en 1997 con lo cual ha conseguido más incremento en 1997.
- Compara los cambios en el valor del dinero con los de los ingresos de este joven: ¿en qué sentido ha cambiado su poder adquisitivo?
Las mayores subidas se producen en los años 1996,1997 y 1998, ya que a la vez va bajando la tasa de inflación, mientras que en 1999 y 2000 la tasa de inflación sube con lo cuál hay pérdidas, y en el 2001 vuelve a subir.

5-A la vista de lo que has estudiado en la unidad reflexiona sobre esta imagen: ¿qué relación dirías que tiene el dinero con la libertad?
El dinero es algo que nos condiciona mucho en la vida y pienso que la libertad económica no es buena en parte porque provoca grandes desigualdades.
Lo más importante no debería ser el dinero para las personas.

6-Supongamos que el Banco Central Europeo(BCE) va a realizar una subasta a tipo fijo(a un tipo de interés comunicado previamente a los banco); a la subasta concurren tres bancos y cada uno demanda las siguientes cantidades:
Banco 1: 50 millones de euros
Banco 2: 35 millones de euros
Banco 3: 40 millones de euros
Total: 125 millones de euros

-¿Qué tanto por cierto está demandando cada banco?
50/125 x 100= 40 % Banco 1
35/125 x100= 28% Banco 2
40/125 x100=32% Banco 3

-Si el Banco Central Europeo solamente quiere prestar 75 millones de euros,¿cómo decidirá qué cantidad va a prestar a cada banco?¿Cuantos millones prestará a cada uno de ellos?
Según el tipo de interés, si es más elevado, recibirá más beneficio por lo que se decidirá por ese.

-Si el BCE desea realizar una política monetaria expansiva, ¿deberá subir los tipos de interés o bajarlos? Explica por qué.
Debería bajar los tipos de interés, para que hubiera más dinero, favoreciendo el consumo o el ahorro y la inversión.



No hay comentarios: