martes, 18 de marzo de 2008

Actividades Tema 10


1.- Explica las siguientes cuestiones y cita algunos ejemplos.¿Cuáles son las razones que explican el mayor o menor consumo de una familia?Debido al nivel de renta de las familias.
¿Cómo explicarías el concepto de renta permanente?La renta permanente es la que se tiene por término medio a lo largo de la vida.


2.- Menciona algunas de las razones por las que ahorran las personas y explica las circunstancias que pueden hacer aumentar o disminuir el ahorro.Por la busqueda de la seguridad ante enfermedades, paro o obligación de gasto.


3.- Supón que estás pensando realizar una inversión que te va a suponer unas cargas financieras del 8%: ¿cuál es la condición para considerar que merece la pena realizarla?Que en el futuro conseguir´unos ingresos superiores a esa cifra que invertí.


4.- Analiza cómo afectarían los siguientes hechos al consumo, el ahorro y la inversión:- El Banco Central aprueba un descenso en el tipo de interés.Subiría el consumo, bajaría el ahorro y subiría la inversión.-Las empresas y las familias creen que el futuro económico parece mejor de lo que pensaban.Subiría el consumo, bajaría el ahorro y subiría la inversión.-Se aprueba una reducción de impuestos que hace aumentar la renta de las familias.Subiría el consumo, subiría el ahorro y subiría la inversión.-Aparecen varias noticias que ponen en duda la seguridad en el cobro futuro de las pensiones.Bajaría el consumo, subiría el ahorro y bajaría la inversión.


5.- ¿Cómo explicarías el efecto multiplicador de la inversión a alguien que no sabe nada de economía? Si en un país se produce una inversión inicial de 1.000 u.m. y es un país con una propensión marginal a consumir de 0.95, ¿qué efecto final tendría esa inversión sobre la economía? ¿Por qué hoy en día el efecto multiplicador de la inversión no es tan revelador acerca de lo que ocurre en un país?El efecto multiplicador de inversión se refiere al aumento total del gasto resultante y aumentar la inversión en un euro como consecuencia del efecto en cadena que provoca: Incremento final del gasto = al incremento inicial de la inversión por 1/(1-PMC) .El efecto final de un aumento de la inversión dependerá de la propensión marginal al consumo; cuanto mayor sea ésto, mayor será el efecto multiplicador de la inversión. En la situación actual, los efectos beneficiosos de la inversión se diluyen entre los distintos países con los que nos relacionamos por lo que el efecto multiplicador no es el único factor capaz de explicar lo que ocurre en un país concreto.


6.- En una situación de equilibrio macroeconómico, si toda la economía sumergida aflorara y se convirtiera en economía oficial, ¿cómo repercutiría en la demanda y oferta agregadas?Mayor oferta, menor demanda y perjudicación general.


7.- Razona por qué se afirma que bajar los tipos de interés es una palanca para el crecimiento.Porque cuando bajan los tipos de interés las personas consumen más al tener mayor riqueza y eso produce más beneficios al mercado. Esta acción hace normalmente que se invierta menos dinero en el Sector público.


8.- Comenta cuáles son las diferencias esenciales entre la demanda y oferta de un bien y la demanda y oferta agregada.La demanda agregada y la oferta agregada miden las cantidades totales colectivas, y la demanda y la oferta de un bien miden las cantidades individuales, por separado.


9.- Contesta a las preguntas sobre la siguiente información:¿Qué se quiere decir con que "se han juntado los factores económicos y psicológicos?Que ambos sectores influyen en la venta de coches.El 75% de las ventas de coches se hacen mediante préstamos; ¿qué ventajas tiene esa forma de comprar y qué inconvenientes frente a pagar al contado? ¿Cuánto hay que pagar por un coche de 12.000€ financiado mediante un préstamo a un 10% de interés durante 3 años?Con los préstamos consigues no tener que pagar algo completamente de golpe pero ello conlleva a unos intereses que a la larga te va a hacer pagar más en totalidad.
En conclusión, es una acción interesante en la compra de un piso o un coche ciertamente para la gente que no es muy adinerada y sin ello no lo podría conseguir.Habría que pagar 15.600€.


10.- A partir de la lectura de la siguiente noticia, ¿qué medidas propondrías para evitar que se produjeran este tipo de situaciones?Que el gobierno actúe en función de dichas acciones siendo justo y realizando leyes aceptables y que ofrezcan seguridad y bienestar.


11.- En el siguiente gráfico se representa la evolución de dos indicadores: el índice de confianza de los consumidores y la encuesta del comercio al por menor. ¿Qué tratan de explicar estos indicadores?La relación existente entre estos dos aspectos.

jueves, 13 de marzo de 2008

Informe 10: La economía sumergida en España

1. ¿Por qúe crees que hay tantas diferencias entre unos estudios y otros a la hora de contabilizar la economía sumergida existente en un país?
Porque hay países que dan mucha más importancia a ello y lo estudian más detenidamente que otros que no se molestan en recoger este tipo de datos.

2. ¿Cómo explicarías desde el modelo de la demanda y la oferta de trabajo el que en la economía sumergida se pagan unos salarios por debajo del salario mínimo?
Al haber tantos inmigrantes, estos realizan malos trabajos en peores condiciones y a la vez cobran unos salarios bajos, casi siempre por debajo del salario mínimo.
Por ello se produce esta acción.

3. Comenta de forma razonada el carácter verdadero o falso de la siguiente afirmación: "Si las actividades irregulares pasaran a ser regulares, el paro practicamente desaparecería".
Es falso, porque aunque fueran regualres no tienen porque necesitar a más gente para esas actividades y el paro no disminuiría.

4. ¿A quién beneficia y a quién perjudica la economía sumergida? ¿Qué consecuencias tendría el que la economía sumergida se convertiese en economía legal?
Beneficia a las empresas y perjudica a los trabajadores.
Mejoraría la situación de dichos trabajadores haciendo pagar más a las empresas.

5-¿Conoces algún caso de economía sumergida en tu ambiente?
¿Cuáles crees que son las razones para que se produzca? ¿Se acepta esa situación por parte de la gente que está a su alrededor?
Sí, el trabajo de una persona limpiando la casa de otra sin papeles. En parte sí.

lunes, 3 de marzo de 2008

Actividades finales 9

1-¿En qué consisten los fallos del mercado? Ordena de mayor a menor importancia los distintos fallos del mercado, explicando en cada caso cómo se tratan de corregir.
-Consisten en que una economía de mercado no logra la total eficiencia económica.
-Crisis económicas, efectos externos negativos, carencia de bienes públicos, fealta de competencia y falta de equidad.

2-Explica el significado de las siguientes frases en relación con los contenidos de esta unidad y contesta a las preguntas que se plantean:
1-La situación económica de las personas es muy desigual.
2-Los valores de eficiencia de las empresas.
-¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado?
Dar libertad de consumo y producción.
-¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes?
A la corrección de producir cosas necesarios que no se producen, intervenir ante la corrupción e intentar recortar las desigualdades económicas.
-¿Coinciden en ella todos los economistas?
Casi todos.

3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:
- A partir de los conceptos estudiados, ¿cómo explicarías la situación descrita?
Es un fallo del sistema de economía de mercado, en mi opinión.
- ¿Por qué crees que se ha decidido suprimir este gas poco a poco y no tajantemente?
Pienso que para regular o impedir externalidades.

4. Piensa en las siguientes actuaciones del Estado y clasifícalas según las distintas funciones que desempeñan:
a) Compra de ordenadores para las oficinas de organismos públicos: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
b) Construcción de un instituto: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
c) Se aprueba una nueva ley de Comercio: Redistribuye la renta.
d) El Gobierno aprueba un plan de estabilidad para los próximos cuatro años: Trata de estabilizar la economía.
e) Se lleva a cabo la construcción de una línea AVE Madrid-Barcelona: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.

5. Lee estos artículos del título VII de la Constitución y contesta a las preguntas:
- Explica lo que pretenden garantizar cada uno de estos artículos y relaciónalos con alguno de los conceptos que has estudiado.
Que se corrijan los problemas en el mercado en nuestra economía.
- ¿Crees que se cumplen en la práctica? Pon algún ejemplo.
Más o menos cobrando impuestos a los ciudadanos, quitando más a los que más tienen.
- ¿Añadirías algún artículo más?
Sí, modificando en parte cosas de la constitución.

6. Explica en qué se diferencian las medidas de política coyuntural de las medidas estructurales. Pon algunos ejemplos concretos.
Se diferencian en que las medidas estructurales van dirigidas a medio y largo plazo. Por ejemplo los planes de educación de un gobierno a largo plazo, y la creación de 1000 puestos de trabajo a corto plazo.

7. Junto con el principio de igualdad de oportunidades económicas (ampliamente aceptado), algunos economistas proponen el principio de igualdad de resultados, mediante el cual "se garantiza a todos las mismas rentas o el mismo consumo".
- ¿Por qué crees que algunos economistas aceptan el principio de igualdad de oportunidades pero no el de igualdad de resultados?
Porque para algunos sólo importa el que todos tengan las mismas oportunidades pero no piensan en otros factores que pueden ser determinantes como la vida del día a día de cada persona.
- La igualdad de oportunidades ¿lleva a la igualdad de resultados?
No necesariamente.
- ¿Qué podría hacerse para conseguir la igualdad de resultados?
Cambiar leyes y que el Estado interviniese algo más.

8. ¿A qué fallos del mercado se alude en la imagen?
Las desigualdades económicas que existen en el mundo.
¿Cómo interviene el Estado para corregirlos?
Mediante los bienes públicos muchas veces y mediante políticas de rentas e impuestos.

sábado, 1 de marzo de 2008

Temas de debate 9

-¿Cuál debe ser el papel del Estado en la economía?
Intervenir lo suficiento como para que no exista pobreza ni corrupción y que las necesidades básicas de la población estes cubiertas.
-¿Debería intervenir más o menos? ¿Por qué? Más que lo que se interviene ahora porque actualmente hay muchas desigualdades económicas entre las personas de este país. -¿Qué actuaciones dejarían de hacerse o tendrían que añadirse?

En mi opinión se debería quitar algo de libertad económica para que las empresas en algunas ocasiones no manejasen tanto dinero negro y añadir mayores ayudas sociales y fomentar las
actividades públicas.

Por tanto debe haber algo más de intervención del estado en la economía lo cual ayudaría a mi familia y a mí en concreto y a mucha gente que todavía lo necesita con mas claridad.
Se perjudicarían las personas con mayores rentas y bienes pero es lo lógico porque lo primordial es que todas las personas tengan lo básico para vivir con dignidad y a partir de allí pues que el que más se lo merezca por su esfuerzo y más trabaje pueda tener algo más pero siempre en igualdad de oportunidades y sin corrupción.