jueves, 13 de marzo de 2008

Informe 10: La economía sumergida en España

1. ¿Por qúe crees que hay tantas diferencias entre unos estudios y otros a la hora de contabilizar la economía sumergida existente en un país?
Porque hay países que dan mucha más importancia a ello y lo estudian más detenidamente que otros que no se molestan en recoger este tipo de datos.

2. ¿Cómo explicarías desde el modelo de la demanda y la oferta de trabajo el que en la economía sumergida se pagan unos salarios por debajo del salario mínimo?
Al haber tantos inmigrantes, estos realizan malos trabajos en peores condiciones y a la vez cobran unos salarios bajos, casi siempre por debajo del salario mínimo.
Por ello se produce esta acción.

3. Comenta de forma razonada el carácter verdadero o falso de la siguiente afirmación: "Si las actividades irregulares pasaran a ser regulares, el paro practicamente desaparecería".
Es falso, porque aunque fueran regualres no tienen porque necesitar a más gente para esas actividades y el paro no disminuiría.

4. ¿A quién beneficia y a quién perjudica la economía sumergida? ¿Qué consecuencias tendría el que la economía sumergida se convertiese en economía legal?
Beneficia a las empresas y perjudica a los trabajadores.
Mejoraría la situación de dichos trabajadores haciendo pagar más a las empresas.

5-¿Conoces algún caso de economía sumergida en tu ambiente?
¿Cuáles crees que son las razones para que se produzca? ¿Se acepta esa situación por parte de la gente que está a su alrededor?
Sí, el trabajo de una persona limpiando la casa de otra sin papeles. En parte sí.

No hay comentarios: