1-¿En qué consisten los fallos del mercado? Ordena de mayor a menor importancia los distintos fallos del mercado, explicando en cada caso cómo se tratan de corregir.
-Consisten en que una economía de mercado no logra la total eficiencia económica.
-Crisis económicas, efectos externos negativos, carencia de bienes públicos, fealta de competencia y falta de equidad.
-Consisten en que una economía de mercado no logra la total eficiencia económica.
-Crisis económicas, efectos externos negativos, carencia de bienes públicos, fealta de competencia y falta de equidad.
2-Explica el significado de las siguientes frases en relación con los contenidos de esta unidad y contesta a las preguntas que se plantean:
1-La situación económica de las personas es muy desigual.
2-Los valores de eficiencia de las empresas.
1-La situación económica de las personas es muy desigual.
2-Los valores de eficiencia de las empresas.
-¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado?
Dar libertad de consumo y producción.-¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes?
A la corrección de producir cosas necesarios que no se producen, intervenir ante la corrupción e intentar recortar las desigualdades económicas.-¿Coinciden en ella todos los economistas?
Casi todos.
3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:
- A partir de los conceptos estudiados, ¿cómo explicarías la situación descrita?
Es un fallo del sistema de economía de mercado, en mi opinión.
- ¿Por qué crees que se ha decidido suprimir este gas poco a poco y no tajantemente?
Pienso que para regular o impedir externalidades.
4. Piensa en las siguientes actuaciones del Estado y clasifícalas según las distintas funciones que desempeñan:
a) Compra de ordenadores para las oficinas de organismos públicos: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
b) Construcción de un instituto: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
c) Se aprueba una nueva ley de Comercio: Redistribuye la renta.
d) El Gobierno aprueba un plan de estabilidad para los próximos cuatro años: Trata de estabilizar la economía.
e) Se lleva a cabo la construcción de una línea AVE Madrid-Barcelona: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
5. Lee estos artículos del título VII de la Constitución y contesta a las preguntas:
- Explica lo que pretenden garantizar cada uno de estos artículos y relaciónalos con alguno de los conceptos que has estudiado.
Que se corrijan los problemas en el mercado en nuestra economía.
- ¿Crees que se cumplen en la práctica? Pon algún ejemplo.
Más o menos cobrando impuestos a los ciudadanos, quitando más a los que más tienen.
- ¿Añadirías algún artículo más?
Sí, modificando en parte cosas de la constitución.
6. Explica en qué se diferencian las medidas de política coyuntural de las medidas estructurales. Pon algunos ejemplos concretos.
Se diferencian en que las medidas estructurales van dirigidas a medio y largo plazo. Por ejemplo los planes de educación de un gobierno a largo plazo, y la creación de 1000 puestos de trabajo a corto plazo.
7. Junto con el principio de igualdad de oportunidades económicas (ampliamente aceptado), algunos economistas proponen el principio de igualdad de resultados, mediante el cual "se garantiza a todos las mismas rentas o el mismo consumo".
- ¿Por qué crees que algunos economistas aceptan el principio de igualdad de oportunidades pero no el de igualdad de resultados?
Porque para algunos sólo importa el que todos tengan las mismas oportunidades pero no piensan en otros factores que pueden ser determinantes como la vida del día a día de cada persona.
- La igualdad de oportunidades ¿lleva a la igualdad de resultados?
No necesariamente.
- ¿Qué podría hacerse para conseguir la igualdad de resultados?
Cambiar leyes y que el Estado interviniese algo más.
8. ¿A qué fallos del mercado se alude en la imagen?
Las desigualdades económicas que existen en el mundo.
¿Cómo interviene el Estado para corregirlos?
Mediante los bienes públicos muchas veces y mediante políticas de rentas e impuestos.
Casi todos.
3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:
- A partir de los conceptos estudiados, ¿cómo explicarías la situación descrita?
Es un fallo del sistema de economía de mercado, en mi opinión.
- ¿Por qué crees que se ha decidido suprimir este gas poco a poco y no tajantemente?
Pienso que para regular o impedir externalidades.
4. Piensa en las siguientes actuaciones del Estado y clasifícalas según las distintas funciones que desempeñan:
a) Compra de ordenadores para las oficinas de organismos públicos: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
b) Construcción de un instituto: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
c) Se aprueba una nueva ley de Comercio: Redistribuye la renta.
d) El Gobierno aprueba un plan de estabilidad para los próximos cuatro años: Trata de estabilizar la economía.
e) Se lleva a cabo la construcción de una línea AVE Madrid-Barcelona: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
5. Lee estos artículos del título VII de la Constitución y contesta a las preguntas:
- Explica lo que pretenden garantizar cada uno de estos artículos y relaciónalos con alguno de los conceptos que has estudiado.
Que se corrijan los problemas en el mercado en nuestra economía.
- ¿Crees que se cumplen en la práctica? Pon algún ejemplo.
Más o menos cobrando impuestos a los ciudadanos, quitando más a los que más tienen.
- ¿Añadirías algún artículo más?
Sí, modificando en parte cosas de la constitución.
6. Explica en qué se diferencian las medidas de política coyuntural de las medidas estructurales. Pon algunos ejemplos concretos.
Se diferencian en que las medidas estructurales van dirigidas a medio y largo plazo. Por ejemplo los planes de educación de un gobierno a largo plazo, y la creación de 1000 puestos de trabajo a corto plazo.
7. Junto con el principio de igualdad de oportunidades económicas (ampliamente aceptado), algunos economistas proponen el principio de igualdad de resultados, mediante el cual "se garantiza a todos las mismas rentas o el mismo consumo".
- ¿Por qué crees que algunos economistas aceptan el principio de igualdad de oportunidades pero no el de igualdad de resultados?
Porque para algunos sólo importa el que todos tengan las mismas oportunidades pero no piensan en otros factores que pueden ser determinantes como la vida del día a día de cada persona.
- La igualdad de oportunidades ¿lleva a la igualdad de resultados?
No necesariamente.
- ¿Qué podría hacerse para conseguir la igualdad de resultados?
Cambiar leyes y que el Estado interviniese algo más.
8. ¿A qué fallos del mercado se alude en la imagen?
Las desigualdades económicas que existen en el mundo.
¿Cómo interviene el Estado para corregirlos?
Mediante los bienes públicos muchas veces y mediante políticas de rentas e impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario