viernes, 30 de noviembre de 2007

Noticia:La inflación interanual estimada para mayo aumenta hasta el 4,1%


La inflación interanual aumentó en dos décimas en mayo, hasta situarse en el 4,1%, según el Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de mayo. El dato definitivo se conocerá el próximo 13 de junio.

De coincidir el dato avanzado hoy por el INE con el IPC general que se conocerá el próximo día 13, se trataría de la tasa de inflación interanual más alta registrada en un mes de mayo desde 2001, cuando se situó en el 4,2%. Además, supondría un aumento de dos décimas que su tasa anual, ya que en el mes de abril esta variación fue del 3,9%.
El indicador adelantado sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea y su publicación responde a la política de la oficina estadística de la Unión y del Banco Central Europeo de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los que se publican en Estados Unidos.
Se calcula utilizando el mismo método que el empleado para el Indice de Precios de Consumo Armonizado, pero la información que proporciona es sólo orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato que se publique el 13 de junio.


jueves, 29 de noviembre de 2007

Temas de debate 5

1-¿Qué ventajas brinda el mercado? ¿Qué inconvenientes acarrea?
Permite elegir libremente lo que se desea consumir, producir o trabajar con mayor interés, pero algunas veces lleva a manipulación y ganancias por parte de algunas personas junto con el empeoramiento económico por parte de otras.

2-¿Cómo pueden llegar a corregirse los fallos del mercado?
Mejorando los productos, lo cual llevará a una mayor demanda y a una mayor inversión por parte de los productores, y si las empresas tuviesen un mayor grado de responsabilidad.

3-¿Qué papel debe jugar el mercado en la sociedad y en la organización de la actividad económica?
Debe jugar un papel importante, ya que es necesario, pero siempre contando con la aportación del estado que debe intervenir en múltiples ocasiones regulando y manteniendo acptables los precios que pueden aumentar considerablemente con la actuación en gran cantidad del mercado.

Comentario: "La Comisión Nacional de la Competencia inspecciona a diversas empresas"


Para mí, no es correcto que se suban estos precios, ya que son bienes de primera necesidad y las empresas no deberían llegar a este tipo de acuerdos bajo ninguna circunstancia. Me parece bien que se realicen estas denuncias y espero que no se lleven a cabo las subidas.

Comentario: Consumo Responsable y Comercio Justo


En mi opinión el comercio justo es algo que todos debemos tener muy en cuenta y que sería bueno que cada vez fuese más en aumento ya que como ha dicho manu sería bueno para el medio ambiente, y se intentaría frenar un poco a las grandes empresas, aunque la verdad, actualmente eso va a ser muy complicado.

viernes, 23 de noviembre de 2007

UN CONSEJO ESTATAL FOMENTARÁ EL COMPROMISO SOCIAL DE LAS EMPRESAS (Iván y Juan)

1-¿Has oído hablar del termino Responsabilidad Social Corporativa?, ¿A que se refiere? , ¿Hacia que áreas se orienta?¿Consideras importante la integración de este tipo de responsabilidad en las empresas? ¿Conoces alguna empresa que lleve a cabo proyectos de cooperación?

La misma puede definirse como la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.

Va más allá del cumplimiento de las leyes y normas, realizando una estricta normativa de respeto al medio ambiente.

Si que lo considero importante.

Empresa kayosei(japonesa)

2-¿Conocían o no este tipo de actuaciones por parte de las empresas? Mencionar alguna que les haya llamado más la atención. Comentar la desventaja que pueden presentar las pequeñas empresas que cuentan con menos recursos económicos frente a las grandes a la hora de adoptar este tipo de responsabilidad.Cuando se elige un servicio o se adquiere un producto, ¿se tiene en cuenta o no que la empresa lleve a cabo prácticas de este tipo?Tratar el problema que le puede ocasionar a las empresas la confrontación entre lo que seria beneficio social y el beneficio económico que son capaces de crear, compatibilidad.

Pienso que no la conocían hasta que analizaron la situación. El trato a los trabajadores.

Por ejemplo una empresa que quiere contribuir al medio ambiente mediante la depuración de aguas debe comprar una máquina que realice esta función y tiene un precio alto que las grandes empresas podrán pagar fácilmente mientras que las pequeñas no.
Depende de la moralidad de la persona.
El beneficio social requiere una inversión en infrastructuras, puestos de trabajo...lo que da lugar a que los gastos sean mayores y por tanto el beneficio económico final sea menor.

3-¿Crees que existen “trabajos de hombres” y “trabajos de mujeres”?.¿A que se puede deber que cada año es mayor el porcentaje de mujeres que trabajan el la administración pública, y por el contrario es difícil encontrar a mujeres en los consejos de administración de las empresas?Imagina que estas ya estas dentro del mundo laboral, ¿Te afectaría negativamente a ti o a tu rendimiento que tu jefe/a fuera de una nacionalidad distinta a la tuya? ¿Y de distinta orientación sexual?¿En tu opinión crees que existe realmente discriminación entre personas con igual formación académica o solo es un tópico? Comentar si conocen algún caso.

Si que existen, por ejemplo frutos secos.

Porque por tradición siempre se han dedicado hombres, y el cambio se está produciendo lentamente en la actualidad.

No, si hablase el mismo idioma que yo.

Tampoco.

Para mi si que existe algun tipo de discriminación, porque algunas personas son consideradas inferiores por tener menos estudios.
Un ejemplo sería que en una empresa una persona sin estudios no podría aspirar a un puesto de trabajo de mayor calidad al que si que podría llegar una persona con estudios más fácilmente.

jueves, 15 de noviembre de 2007

1- Una empresa produce al año 20000 unidades de un bien, con unos costes fijos por valor de 180000€ y unos costes variables de 300000€. Si vende cada unidad producida a 30€, ¿cuál es su coste por unidad o coste medio? ¿Cuál será el beneficio anual de dicha empresa y cuánto gana en cada unidad vendida?
20000 unidad / 180000+300000= 480000€/coste
180000€/c.f. / 480000:20000= 24€/unidad
300000€/c.v. / B.anual= 20000.30-48000= 120000€
30€/unidad / B.= 30-24= 6€

2- Una empresa, para producir 1000 unidades de un bien, tiene que pagar 90000€ en concepto de salarios y 120000€ por las materias primas y otros gastos. ¿A cuánto tiene que vender cada unidad si quiere obtener unos beneficios de 30000€?
90000+120000= 210000€ 210000+30000= 240000€
240000:1000= 240€/unidad

martes, 13 de noviembre de 2007

Responsabilidad social de las empresas


1. ¿Son éticas las empresas o sólo buscan mejorar su imagen?. ¿Les mueve la responsabilidad social y la ética o es mera cosmética?

Teoricamente las empresas deben seguir una serie de objetivos sociales que le permitan mejorar su imagen y así conseguir un mayor beneficio, aunque en la práctica esto no sucede, ya que son pocas las empresas que tienen en cuenta estos objetivos sociales.

2.Si tu fuera empresario ¿Cómo actuarías?. ¿Serías responsable?

Actuaria intentando conseguir el mayor beneficio posible, siguiendo siempre una serie de objetivos sociales( respeto al medio ambiente, creación de empleo...).

3. ¿Crees que los beneficios sociales de Opel España son superiores a los costes sociales que le pueda producir como efecto externo en Aragón?

Si ya que Opel España no solo crea beneficios en la propia empresa, sino que tambien lo crea en las empresas de Aragon, cercanas a ellas, que le abastecen creando así entre otras cosas empleo.

Actividades cálculo del beneficio

1.- La empresa "Alfa" vende 1.000 unidades diarias a 10 euros/unidad. En su fabricación incurre en 1.500 euros diarios de costes fijos y 3.000 euros de costes variables. Determina el beneficio diario de "Alfa".
1500+3000=4500
10000-4500=5500

2.- La empresa "XYZ, S.A." tiene un beneficio anual de 1.000.000 euros . Sus costes variables son de 250.000 euros y sus costes fijos de 100.000 euros. El precio de venta unitario es de 100 euros. Determina el número de unidades producidas y vendidas por "XYZ" S.A."
100000 + 250000 = 350000
1000000 = 100x - 350000
100x = 1000000 + 350000 = 13500 unid.

3.- La empresa "Siglo XXI, S.A.tiene un beneficio anual de 10.000.000 de euros .Sus costes fijos ascienden a 1.000.000 de euros La empresa fabrica y vende 10.000 unidades a 2000 euros/unidad. Determina los costes variables de "Siglo XXI S.A."
10000000 = 20000000 - ct
ct = 10000000
cv = 10000000 - 1000000 = 9000000€

4.- La empresa " Spectrum S.A." tiene un coste unitario de 1.000 euros/unidad. Determina sus benefico unitario si vende su producción a 2.000 euros/unidad.
2000-1000=1000 Euros

5.- La empresa "Imagina" realiza 10 servicios de maquillaje diarios. Los costes fijos son de 100 euros diarios. Tienen una maquilladora profesional con un salario diario de 50 euros, siendo a su vez el coste de cada servicio prestado de 5 euros. Si el precio de cada servicio e de 30 euros, determina el beneficio diario de "Imagina".
Ct=100+100=200 Euros
10x30-200=100 Euros

6.- Determina el beneficio diario de la empresa "Imagina" si prestase 18 servicios de maquillaje y contase con dos maquilladoras profesionales.
Ct=200+90=290E
18x30-290=250 Euros

7.- Determina el coste unitario y el beneficio unitario de "Imagina" en ambas situaciones.
C1=200/10=20 Euros
B1=100/10=10 Euros
C2=290/18=16,1 Euros
B2=250/18=13,88 Euros

8.- Determina el beneficio anual de "Colores S.Coo`p." si vende 500 unidades a 600 euros/unidad, sus costes variables ascienden a 250.000 euros y sus costes fijos a 100.000 euros.
Ct = 250000 + 100000 = 350000€
B = 500 x 600 - 350000 = -50000€

lunes, 12 de noviembre de 2007

Actividades Tema 4 (Ivan y Juan)


1. Observa la empresa en la que pasas tantas horas al día: tu centro escolar.
- Describe la división del trabajo existente.
Gobierno,Director, jefatura de estudios,profesores, alumnos y servicios de limpieza.
- Define el bien o servicio que se produce.
Aprendizaje y enseñanza de valores.
- Cuáles son los objetivos.
Por parte del director, controlar el centro , los profesores enseñar, y los alumnos aprender.
- Cuáles son sus elementos.
El espacio de tierra del centro y los bienes que posee cada lugar del centro.
- Clasifícala según los distintos criterios utilizados.
Sector terciario,grande,local,pública,anónima.

2. Imagina un sistema económico en el que se decida suprimir la empresa tal como hoy la conocemos, pero sin renunciar a las ventajas de la división del trabajo:

- ¿Cómo se coordinaria la producción?
Cada persona se dedicaría a una actividad concreta, y debería haber una aportación por parte del estado en la coordinación para evitar el descontrol.
-¿Qué consecuencias tendria para nuestra sociedad?
Gran cambio y confusión. Posiblemente disminución de ganancias y trabajadores.
- ¿Puedes imaginar algún mecanismo alternativo a la empresa?
Sí, fábricas y lugares de trabajo que aporte el Estado que realicen esa función.

3. Supongamos que eres el propietario de una empresa y tienes que comprar una nueva furgoneta que cuesta 30000 euros. Explica las distintas posibilidades de financiación que tienes a tu alcance.
Podría comprarla con mi propio dinero, con los fondos de la empresa o pidiendo un crédito al banco el cual se devolvería a plazos y normalmente con intereses. Si tuviese el dinero necesario lo mejor sería pagarla al contado.

4. Analiza el siguente caso relacionado con el tema de la resposabilidad social de las empresas.

-¿Cuáles son los hechos?
Nos habla de los intereses de las personas sobre la economía y la contaminación. La mayoría de los habitantes se encuentran muy preocupados por la más que probable contaminación del lugar.
- ¿Qué opciones existen? ¿Cuál es el coste de oportunidad de cada una de las opciones?
Trasladar la empresa a otro sitio; en este caso el coste de producción sería el no poder actuar en el lugar actual.
- Elige la mejor opción, aportando las razones que han pesado tu decisión.

Trasladar la fábrica a un lugar deshabitado.

6. Trata de enumerar las personas y tareas que han sido necesarias para producir un bien que consumas habitualmente; por ejemplo, tu cuaderno de trabajo. Reconstruye todos los pasos, actividades y personas que han intervenido en su fabricación, desde el momento en el que se obtuvieron las materias primas necesarias para la fabricación hasta que llegó a tus manos.

En este cuaderno de trabajo, pera empezar han trabajado una serie de personas especializas en recoger la madera de los árboles para la posible transformación de esta materia prima en papel para escribir, a través de la ocupación de otras personas que trabajan este elemento en las industrias.



7. Señala ejemplos de bienes intermedios y de sus bienes finales correspondiente.

-Petroleo-----> plástico para embalar por ejemplo.

-Leche------>para hacer un flan o queso.
-Madera------->para hacer fuego o papel.


8. Identifica dos empresas que conozcas, una grande y otra pequeña. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la pequeña frente a la grande?

Empresa grande: el ikea.

Empresa pequeña: papeleria wodan por ejemplo.

Ventajas:
- La empresa pequeña no solo es más flexible sino que está en relación más estrecha con sus clientes y puede enterarse rápidamente de los cambios en la demanda de los consumidores.
-Las empresas pequeñas presentan mejores condiciones para la innovación respecto de las grandes y muy grandes en materia de diseño o sus mejoras en imitación y en desarrollo de nuevos productos.
-La magnitud del capital de trabajo permite adaptarlo fácilmente a nuevos procesos de producción.
-Carece de burocracia y sus gerentes reaccionan con rapidez ante situaciones nuevas, puede estar al tanto de los gustos del mercado y de sus cambios y adaptarse muy rápidamente a los mismos.

Inconvenientes:
-No cuentan o tienen un número muy limitado de técnicos y especialistas de alta calificación.
-La comunicación hacia fuera suele ser pobre.
-Ante un incremento de demanda que la impulse a crecer rápidamente, enfrenta limitaciones de capital propio o externo.
-Cuando está sometida a regulaciones tropieza con dificultades para cumplirlas.


9. Utilizando los conceptos vistos en la unidad, explica el significado de la viñeta.

En esta viñeta se puede ver un par de carteles en los que ponen "oferta de empleo" , "se necesitan 25 máquinas", mientras pasan un par de hombres que parecen estar sin trabajo, y pasan al lado de los carteles con una cierta indiferencia respecto de éstos. Esta viñeta nos permite observar un claro problema por el cuál muchas personas están en paro en nuestros país, por el motivos de estos avances técnicos que salen más rentables a las empresas.


miércoles, 7 de noviembre de 2007

Empresas en Huesca



Cafe bar Roma: -Sector terciario, porque es un servicio
-Sociedad limitada, pertence a una persona.
-Pequeña

-Local , es de Huesca.
-Privado, p
ertenece a la persona que se encarga de llevarlo.

Carnes Monfort SL:-Sector terciario, serivicios.
-Sociedad limitada
-Pequeña, menos de 10.
-Local, en Huesca.

-Privada.

Jesfer Decoraciones SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Mediana

-Local, en Huesca.
-Privado.

Joyeria Relojería Monson SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Pequeña, menos de 10.

-Local, en Huesca.
-Privado.

Joyería Lacasa SC:-Sector terciario

-Sociedad colectiva
-Mediana, de 10 a 50.
-Local
-Privada


Panadería Delfin SC:-Sector secundario
-Sociedad colectiva
-Pequeña, menos de 10
-Local
-Privada

Peluquería Reflejos SC:-Sector terciario
-Sociedad colectiva
-Pequeña

-Local, en Huesca
-Privada

Pinturas Grasa SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Pequeña
-Local
-Privada

Mcdonalds:-Sector terciario
-Sociedad anónima
-Grande
-Multinacional, otro país, actuando en varios.

-Privada

Radio Huesca SA:-Sector terciario
-Sociedad anónima
-Grande
-Local
-Mixto

Recambios Binéfar SAL:-Sector secundario
-Sociedad anónima laboral
-Pequeña
-Local
-Mixta

Riegos Pena SL:-Sector secundario
-Sociedad limitada
-Mediana
-Local
-Privado

Semillas Monzón SA:-Sector primario
-Sociedad anónima
-Mediana
-Local
-Privada

Servicios Sociales La Franja SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Grande
-Local
-Pública

Zumos Catalano Aragoneses SA:-Sector secundario
-Sociedad anónima
-Mediana
-Local
-Privada

viernes, 2 de noviembre de 2007

www.crearempresas.com

El proyecto de la incubadora de empresas que más me gusta es el de "Aquiyahora", que trata de videos musicales y canciones, en un portal en el cual puedas budcar todo tipo géneros musicales siempre que quieras. Me parece una prpuesta muy interesante.

En viveros, el más interesante me parece el de Maskoteiro: Cementerio de mascotas.

Son en mi opinión, los más interesantes en cada caso.

Entorno económico 4: ¿Cómo son las empresas españolas?

1-¿Cuál es la situación de las empresas españolas? Piensa en un titular y realiza un breve informe que resuma la situación actual.
-No pueden pelear por los primeros puestos mundiales, pero la situación no es del todo mala.
-Titular: Las empresas españolas, variadas y efectivas, luchan por ganar importancia mundial. Repsol tiene una gran ventaja en cuanto al resto, junto con telefónica.


2-¿Coincide esta información sobre las empresas españolas con la percepción que tenías sobre ellas?¿Qué datos o informaciones te han sorprendido más?
-No, pensaba que tenían algo más de importancia en el mundo. -La reducida plantilla de volkswagen audi españa y la abultada de telefónica.

3-¿Cómo calculan las empresas su cifra de ventas? ¿Es lo mismo cifra de ventas que ingreso de la empresa?
Multiplicando todos los productos vendidos en un año por su precio. La cifra de ventas nos informa de los ingresos obtenidos en un año.

4-Si comparamos la primera empresa española con la primera mundial en ingresos o en trabajadores, ¿cuál es la diferencia?
La mundial posee muchos más ingresos y muchos más trabajadores.

5-Si se fusionaran nuestras diez primeras empresas en una sola, ¿la empresa resultante estaría entre las 20 primeras del mundo?
Si, incluso llegaría estar en torno a la décima posición.

Informe 4: La iniciativa empresarial de los jóvenes

1-¿Qué razones se dan en el informe para explicar el nacimiento de una nueva cultura empresarial?
Que ultimamente, los más jóvenes vienen pisando fuerte desde atrás y están creando nuevas miniempresas y quieren a partir de estas conseguir trabajo para ellos y para los demás.
En mi opinión, no es del todo mala idea.

2-Señala y diferencia en el texto afirmaciones referidas a hechos de otras referidas a opiniones.
Un hecho: Mediante cursos, seminarios y encuentros se analizan posibilidades de las distintas ideas de empresa que se rpesentan. Opinión: Así, una nueva cultura empresarial parece abrirse paso como alternativa personal para hallar trabajo.

3-¿En qué se distinguen las sociedades anónimas laborales y las cooperativas de trabajo de otro tipo de sociedades? ¿Por qué crees que son las dos fórmulas más utilizadas por los emprendedores?
-En que en las primeras, hay menos diferencias entre empresario y trabajador, mientras que en las segundas, el empresario busca siempre su propia y máximo beneficio.
-Porque ofrecen una gran cantidad de trabajo, y en la mayoría el trabajador se puede llegar a encontrar agusto, sobretodo en las primeras.

4-A partir de una idea de negocio que te resulte interesante para llevarla a cabo, elabora un proyecto de iniciativa empresarial describiendo brevemente la secuencia de pasos que hay que seguir desde el inicio hasta su puesta en marcha.
Empresa de fabricación de libros:
Tras tener la idea, intentar obtener el lugar adecuado para desarrolarla, calculando gastos e ingresos, si estos pueden llegar a ser positivos, contratar los trabajadores adecuados y comprar el material necesario. Si sigue habiendo ingresos ponerla a funcionar y esperar tener suerte.