lunes, 12 de noviembre de 2007

Actividades Tema 4 (Ivan y Juan)


1. Observa la empresa en la que pasas tantas horas al día: tu centro escolar.
- Describe la división del trabajo existente.
Gobierno,Director, jefatura de estudios,profesores, alumnos y servicios de limpieza.
- Define el bien o servicio que se produce.
Aprendizaje y enseñanza de valores.
- Cuáles son los objetivos.
Por parte del director, controlar el centro , los profesores enseñar, y los alumnos aprender.
- Cuáles son sus elementos.
El espacio de tierra del centro y los bienes que posee cada lugar del centro.
- Clasifícala según los distintos criterios utilizados.
Sector terciario,grande,local,pública,anónima.

2. Imagina un sistema económico en el que se decida suprimir la empresa tal como hoy la conocemos, pero sin renunciar a las ventajas de la división del trabajo:

- ¿Cómo se coordinaria la producción?
Cada persona se dedicaría a una actividad concreta, y debería haber una aportación por parte del estado en la coordinación para evitar el descontrol.
-¿Qué consecuencias tendria para nuestra sociedad?
Gran cambio y confusión. Posiblemente disminución de ganancias y trabajadores.
- ¿Puedes imaginar algún mecanismo alternativo a la empresa?
Sí, fábricas y lugares de trabajo que aporte el Estado que realicen esa función.

3. Supongamos que eres el propietario de una empresa y tienes que comprar una nueva furgoneta que cuesta 30000 euros. Explica las distintas posibilidades de financiación que tienes a tu alcance.
Podría comprarla con mi propio dinero, con los fondos de la empresa o pidiendo un crédito al banco el cual se devolvería a plazos y normalmente con intereses. Si tuviese el dinero necesario lo mejor sería pagarla al contado.

4. Analiza el siguente caso relacionado con el tema de la resposabilidad social de las empresas.

-¿Cuáles son los hechos?
Nos habla de los intereses de las personas sobre la economía y la contaminación. La mayoría de los habitantes se encuentran muy preocupados por la más que probable contaminación del lugar.
- ¿Qué opciones existen? ¿Cuál es el coste de oportunidad de cada una de las opciones?
Trasladar la empresa a otro sitio; en este caso el coste de producción sería el no poder actuar en el lugar actual.
- Elige la mejor opción, aportando las razones que han pesado tu decisión.

Trasladar la fábrica a un lugar deshabitado.

6. Trata de enumerar las personas y tareas que han sido necesarias para producir un bien que consumas habitualmente; por ejemplo, tu cuaderno de trabajo. Reconstruye todos los pasos, actividades y personas que han intervenido en su fabricación, desde el momento en el que se obtuvieron las materias primas necesarias para la fabricación hasta que llegó a tus manos.

En este cuaderno de trabajo, pera empezar han trabajado una serie de personas especializas en recoger la madera de los árboles para la posible transformación de esta materia prima en papel para escribir, a través de la ocupación de otras personas que trabajan este elemento en las industrias.



7. Señala ejemplos de bienes intermedios y de sus bienes finales correspondiente.

-Petroleo-----> plástico para embalar por ejemplo.

-Leche------>para hacer un flan o queso.
-Madera------->para hacer fuego o papel.


8. Identifica dos empresas que conozcas, una grande y otra pequeña. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la pequeña frente a la grande?

Empresa grande: el ikea.

Empresa pequeña: papeleria wodan por ejemplo.

Ventajas:
- La empresa pequeña no solo es más flexible sino que está en relación más estrecha con sus clientes y puede enterarse rápidamente de los cambios en la demanda de los consumidores.
-Las empresas pequeñas presentan mejores condiciones para la innovación respecto de las grandes y muy grandes en materia de diseño o sus mejoras en imitación y en desarrollo de nuevos productos.
-La magnitud del capital de trabajo permite adaptarlo fácilmente a nuevos procesos de producción.
-Carece de burocracia y sus gerentes reaccionan con rapidez ante situaciones nuevas, puede estar al tanto de los gustos del mercado y de sus cambios y adaptarse muy rápidamente a los mismos.

Inconvenientes:
-No cuentan o tienen un número muy limitado de técnicos y especialistas de alta calificación.
-La comunicación hacia fuera suele ser pobre.
-Ante un incremento de demanda que la impulse a crecer rápidamente, enfrenta limitaciones de capital propio o externo.
-Cuando está sometida a regulaciones tropieza con dificultades para cumplirlas.


9. Utilizando los conceptos vistos en la unidad, explica el significado de la viñeta.

En esta viñeta se puede ver un par de carteles en los que ponen "oferta de empleo" , "se necesitan 25 máquinas", mientras pasan un par de hombres que parecen estar sin trabajo, y pasan al lado de los carteles con una cierta indiferencia respecto de éstos. Esta viñeta nos permite observar un claro problema por el cuál muchas personas están en paro en nuestros país, por el motivos de estos avances técnicos que salen más rentables a las empresas.


No hay comentarios: