jueves, 20 de diciembre de 2007

Visita a "La Zaragozana"


El pasado miércoles la clase de economía de 1ºB hizimos una visita a la fabrica de cerveza "La Zaragozana". En ella, primero nos hablaron sobre su historia y su actualidad, y más tarde sobre el resto de fabricas cerveceras de España.

Tras esto la guía nos hizo ponernos unas batas y comenzó el recorrido por sus instalaciones.

Nos enseñó todas las zonas que posee y nos dieron a probar distintos ingredientes de la cerveza. También vimos una especie de bañera en la que no había oxígeno y al encender un mechero cerca de ella la llama subía para arriba y la zona d abajo quedaba sin nada. Fue lo que más me sorprendió de la visita.

Por último vimos las máquinas de enlatado y nos llevaron al sitio donde habíamos empezado la visita ofreciendónos algunos productos.

Fue una visita corta pero entretenida.

Es importante saber que en Zaragoza tenemos una de las más importantes empresas cervezeras del mundo y una de las pocas no multinacionales de España.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Actividad equilibrio del mercado fotocopia

4-Las funciones de oferta y demanda de un determinado bien son, respectivamente:

qo=500+50p qd=5500-150p

4.1Determina la cantidad y el precio de equilibrio.
500+50p=5500-150p
200p=5000, 5000/200=p=25

4.3Para p=18, determina si existe exceso de demanda o de oferta y en qué cuantía.
500+50*18=1400
5500-150*18=2800
Existe exceso de demanda=1400

4.4Determina la elasticidad de demanda y la elasticidad de oferta, suponiendo que el precio del bien aumentase de 20 a 22 um.
22-20=2 Oferta:50/500=0,1, 2/20=0,1 0,1/0,1=1=Unitaria
2/20=0,1 Demanda:5500-3300=2200 2200/5500=0,4 0,4/0,1=4=Elástica.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Actividades elasticidad fotocopia

1-Partimos de un punto en la curva de demanda donde el precio es de 10 um y la cantidad demandada es de 100 unidades. Si el precio aumenta a 15 um, la cantidad demandada disminuye a 75 unidades.

10-15=-5, -5/10=-0,5...........100-75=25, 25/100=0,25,......
0,25/0,5=0,5-Inelástica
La curva se desplaza hacia la izquierda.


2-A un precio de 700 um, la cantidad ofrecida de un bien determinado es de 59.200 unidades. Si el precio aumenta a 750 um, el número de unidaes ofrecidas cambia a 68.080. Determina la elasticidad de la oferta y su tipo.
700-750=-50
50/700=0,07
68080-59200=8880
8880/59200=0,15
0,15/0,7=2,1:Elástica.

3-Las cantidades demandadas de tres bienes A,B Y C, varían de la siguiente forma según el precio:
A:66-60=6, 6/60=0,1
9000-8100=900, 900/9000=0,1
0,1/0,1=1=Unitaria

B:80-75=5, 5/80=0,0625
11000-11200=-200, 200/11000=0,018
0,018/0,0625=0,2896=Inelástica

C:40-42:-2, 2/40=0,05
5000-4500=500, 500/5000=0,1
0,1/0,05=2=Elástica

jueves, 13 de diciembre de 2007

Informe 5: La crisis del petróleo, una cuestión de oferta


1. Compara las causas de la crisis del petróleo en los años 70 con la problemática que existe a finales del siglo XX, y explica las diferencias en el comportamiento de la oferta y la demanda entre las dos épocas. Actualmente, existen muchos más lugares con petróleo que los que tenían en los 70, y la demanda ahora es mucho mayor, Sin embargo, hay países que poseen más y se dedican a enriquecerse a base de éste, sacándolo de donde puedan. Se producen además muchos conflictos por culpa de este material.

2. ¿Qué ventajas proporcionaron los acuerdos de Achnacarry a las grandes compañias petroleras? ¿Por qué los paises productores se encontraron en desventaja tras la firma de estos acuerdos?
Que se agruparon varios países, fijando precios a nivel mundial. Lo malo, por contra, es que los grandes prodcutores de petróleo como Venezuela, no ganaban el dinero que en realidad deberían ganar y otros países salieron muy beneficiados injustamente.

3. ¿Qué factores hacen del petróleo una materia prima tan importante? ¿Qué energías alternativas al petróleo recuerdas que se utilicen en la actualidad?
El petróleo es prácticamente insustituible hoy en día por muchos métodos que se quieran llevar a cabo. Por él, se han producido grandes conflictos entre países y es importantísimo en la economía de los países. Se utiliza como combustible para coches, calefacciones, centrales térmicas... Se ha intentado sustituir sin éxito por energía solar, hidráulica..

4-Factores políticos en la década de los 90:
Principal: Guerra del Golfo Pérsico

La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo, también conocida como Operación Tormenta del desierto, fue la guerra de 1990 a 1991 entre Iraq y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión de Iraq al emirato de Kuwait. En Iraq, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um M'aārak - "La Madre de todas las batallas".

El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait el 2 de agosto de 1990, la cual fue inmediatamente sancionada económicamente por las Naciones Unidas.Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado una crucial victoria para las fuerzas de la coalición, lo cual condujo a que las tropas Iraquíes abandonaran Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Iraq, Kuwait, y la frontera de Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes.

Actividades fotocopia voluntarias

1. ¿Por qué sube el precio de los cuadros de Alejandro Pintocomopuedo?
Porque la demanda es alta.
¿Cómo se representaría gráficamente?
Variaría hacia la derecha ya que el precio subiría, pero la demanda se mantendría constante.

2. ¿Qué tipo de bien serían los pastelitos de chocolate de José Manuel Tranquidulce?

Bien sustitutivo.
¿Y los bollitos de Colesterolasa?
También, sustitutivo.
¿Por qué?
Porque los dos tienen una misma función en común.

3. ¿Qué ocurrirá previsiblemente con el precio del óleo?
Bajará notablemente.
¿Y con el de los pinceles que se usan para pintar el óleo?
Bajará, al igual que el anterior.
¿Qué tipo de bien sería respecto al óleo?
Complementario.

4. ¿Cuándo y por qué surge la reventa?

Cuando no queda opción para entrar, pero el pintor lo necesito a toda costa.
¿Cuál es su función?
Que se tenga que pagar más dinero , y por tanto, obtener mayores beneficios por parte de quien la lleva a cabo.

5. ¿Por qué Pedro VelazQuez le señala que los precios de las nuevas técnicas descenderían al cabo de unos meses?
Porque se quedarían pasadas de moda.
¿Qué reacción cabe esperar en Alejandro Pintocomopuedo?
Que no acepte esta medida y realize cambios.

6. ¿Sería capaz de representar los cambios antes dichos a través de las correspondientes curvas de oferta y de demanda de cada uno de los mercados?
No, con eso no sería suficiente.

Actividades Tema 5

1. Lee el siguiente documento y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:

- Explica el subtítulo: El exceso de oferta y la menor demanda de los países asiáticos causan un desplome de los precios.
Que al haber mucha oferta, los precios deben bajar para que se produzcan las ventas.
- ¿Por qué dice el artículo que las compañías se unen para reducir costes?

Porque al unirse unas se ayudan a otra y disminuyen también competencias.
- ¿Qué otras causas, además de las que cita el artículo, se te ocurre que pueden estar influyendo en la actualidad en los precios del petróleo?

Que es un bien muy necesario para los países.

2. Comenta de manera razonada el carácter verdadero o falso de las siguientes afirmaciones:

A) Oferente y demandante son conceptos asociados a una economía monetaria; en una economía de trueque todo oferente es demandante a la vez, ya que no pueden separarse las dos funciones.
Verdadero,ya que na persona ofrece algoa cambio de una demanda propia.

B) El mercado de libros es el lugar donde se encuentran expuestos para la venta.
Falso, ya que no es solo algo físico sino que tambien se entiende como el intercambio de productos.

C) Los consumidores se comportan igual ante un aumento del precio de su medio de transporte habitual que ante un aumento del precio de las joyas. Falso, ya que el aumento del precio de su transporte habitual les afecta de mayor manera ya que es algo necesario para ellos en su dia a dia sin embargo el aumento de el precio de las joyas tiene menos importancia en su vida diaria.

3. Reflexiona sobre la siguiente situación: tienes ahorrado algo de dinero y hay varios discos compactos de música que te apetece comprar.

¿Qué factores influirán en tu decisión?
El precio y mis gustos.
¿Qué pasaría si de repente su precio se reduce a la mitad?
Que mi capacidad adquisitiva seria mayor.
¿Y si se incrementa tu renta?
Que me podria permitir el adquirir algun bien de lujo entre ellos algun disco más.

4. Supongamos que a un panadero le cuesta producir cada barra de pan 12 céntimos y la vende a 50 céntimos.

La oferta de pan sera menor ya que segun los bienes complementarios si aumenta el precio de la harina, aumentara el
¿Cómo influirá en la cantidad de pan que ofrezca el panadero un aumento del precio de la harina?
Precio del pan, y por lo tanto descendera la demanda de pan de los consumidores.

La contratación de un dependiente para su tienda, ¿influirá en el precio del pan?
Sí, ya que el salario del nuevo dependiente tendra que amortiguarlo subiendo el precio del pan.

6. Lee y observa las viñetas, y contesta a las siguientes preguntas:

- ¿Cómo le explicarías a Obélix que los precios de los menhires han subido?
Le expondría situaciones de su vida y su época para que lo entendiese.
- ¿Qué debe hacer Obélix para que alcance de nuevo el equilibrio en el mercado de menhires?

Equilibrar la oferta y la demanda de nuevo.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Pensar como economista (La elasticidad de la demanda)


1-Una elasticidad de la demanda igual a 10 significa que: B:Ante una disminución del 10% en el precio, la cantidad aumenta el 100%, porque en la cuenta total hace aumentar el resultado hasta 10, que corresponde con la elasticidad.

2-Si las salas de cine decidiesen incrementar sus precios, ¿crees que se recaudación aumentaría?
¿Por qué? ¿Tiene el cine bienes sustitutivos? ¿Su elasticidad sería grande o pequeña? No, porque la gente dejaría de ir. Si, alquilar películas, bajarlas de internet,ver la tele... Su elasticidad sería pequeña.

3-¿Por qué crees que la demanda del petróleo es inelástica? ¿Qué políticas debería adoptar un país para que la demanda de petróleo pasase a ser más elástica? Cuando hay un descenso de la producción de petróleo, ¿quiénes se benefician más,los países productores, o los consumidores? ¿Por qué? ¿Y cuando hay un incremento de la producción mundial?
Porque la cantidad varía a la vez y en el mismo sentido que lo hace el precio. Intentar controlar su precio, utilizar el necesario... Salen todos perdiendo, los consumidores tendrán que pagar más, y los productores sacarán menos dinero. Salen todos ganando, los consumidores conseguirán el petróleo más barato, y los productores aumentarán sus ingresos por ventas.

Oferta y demanda en España


España esta más baja en cuanto a los servicios que la mayoría de los países y más alta en agricultura. La industria esta más o menos igualada.
La agricultura tiene más peso en Grecia, Portugal y España.
La industria tiene más peso en Alemania, Finlandiay Austria.

Una vez más construcción vuelve a presentarse como el más dinámico, aunque cabe esperar que paulatinamente su potencia se vaya agotando. Hay que destacar que los factores que determinarán la evolución de este sector, están relacionados por un lado con la capacidad de las empresas constructoras para hacer frente a la insuficiencia de equipo productivo y la escasez de mano de obra.
Por otro, es previsible una cierta debilidad de la demanda, como consecuencia tanto de los precios de venta de las viviendas como del temor a un repunte de los tipos de interés a medio plazo. Este hecho puede provocar un incremento considerable en el nivel de endeudamiento de las familias y, por tanto, una menor demanda de viviendas nuevas.
Las perspectivas para los años 2007 y 2008 se muestran favorables, aunque señalan cierta tendencia a la ralentización del crecimiento económico. Una vez más destaca el dinamismo de Madrid que, junto con Andalucía se posiciona a la cabeza del crecimiento económico regional en 2007, seguidas por Aragón y Murcia, con tasas de variación superiores al 3,6%. Baleares en este periodo vuelve a señalar los menores ritmos que, a pesar de las mejoras previstas en el sector servicios destinados al mercado no logra alcanzar el dinamismo de otras regiones.

ARAGÓN
En Aragón existen muchos tipos de turismo:
Naturaleza: En Aragón, todos los caminos nos conducen a parajes hermosos y sorprendentes: lagos y praderas de alta montaña, valles paradisíacos, boscosas sierras, caprichosos roquedos, altos cañones, anchas lagunas y estepas irrepetibles.
Deporte y ocio: Senderismo, escalada, alpinismo, bicicleta de montaña, rutas ecuestres, piragüísmo, rafting, descenso de cañones, actividades subacuáticas, patinaje sobre hielo, orientación, mushing (trineos tirados por perros) espeleología, esquí, deportes aéreos, golf, son algunas de las posibilidades de hacer ejercicio al aire libre en multitud de lugares de nuestra Comunidad Autónoma.
Turismo de aventura
Turismo de salud: Es un turísmo diferente, una forma distinta de disfrutar del descanso, de aprovechar el tiempo de ocio para reconciliarnos con nuestro cuerpo y nuestro espìritu. Un turismo termal cada día en auge que nos permite combatir el estrés de la vida moderna en medio de hermosos parajes rodeados de historia y cultura.
Turismo de nieve
Turismo rural
La capacidad hotelera total de Aragón es de:
Total plazas hoteleras 34.595
Plazas hoteleras por 1.000 habitantes 27,9 %
Plazas en hoteles de 3 o más estrellas (% sobre el total) 41,3 %