1. Compara las causas de la crisis del petróleo en los años 70 con la problemática que existe a finales del siglo XX, y explica las diferencias en el comportamiento de la oferta y la demanda entre las dos épocas. Actualmente, existen muchos más lugares con petróleo que los que tenían en los 70, y la demanda ahora es mucho mayor, Sin embargo, hay países que poseen más y se dedican a enriquecerse a base de éste, sacándolo de donde puedan. Se producen además muchos conflictos por culpa de este material.
2. ¿Qué ventajas proporcionaron los acuerdos de Achnacarry a las grandes compañias petroleras? ¿Por qué los paises productores se encontraron en desventaja tras la firma de estos acuerdos?
Que se agruparon varios países, fijando precios a nivel mundial. Lo malo, por contra, es que los grandes prodcutores de petróleo como Venezuela, no ganaban el dinero que en realidad deberían ganar y otros países salieron muy beneficiados injustamente.
3. ¿Qué factores hacen del petróleo una materia prima tan importante? ¿Qué energías alternativas al petróleo recuerdas que se utilicen en la actualidad? El petróleo es prácticamente insustituible hoy en día por muchos métodos que se quieran llevar a cabo. Por él, se han producido grandes conflictos entre países y es importantísimo en la economía de los países. Se utiliza como combustible para coches, calefacciones, centrales térmicas... Se ha intentado sustituir sin éxito por energía solar, hidráulica..
4-Factores políticos en la década de los 90:
Principal: Guerra del Golfo Pérsico
La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo, también conocida como Operación Tormenta del desierto, fue la guerra de 1990 a 1991 entre Iraq y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión de Iraq al emirato de Kuwait. En Iraq, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um M'aārak - "La Madre de todas las batallas".
El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait el 2 de agosto de 1990, la cual fue inmediatamente sancionada económicamente por las Naciones Unidas.Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado una crucial victoria para las fuerzas de la coalición, lo cual condujo a que las tropas Iraquíes abandonaran Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Iraq, Kuwait, y la frontera de Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario