1. ¿Por qué sube el precio de los cuadros de Alejandro Pintocomopuedo?
Porque la demanda es alta.
¿Cómo se representaría gráficamente?
Variaría hacia la derecha ya que el precio subiría, pero la demanda se mantendría constante.
2. ¿Qué tipo de bien serían los pastelitos de chocolate de José Manuel Tranquidulce?
Bien sustitutivo.
¿Y los bollitos de Colesterolasa?
También, sustitutivo.
¿Por qué?
Porque los dos tienen una misma función en común.
3. ¿Qué ocurrirá previsiblemente con el precio del óleo?
Bajará notablemente.
¿Y con el de los pinceles que se usan para pintar el óleo?
Bajará, al igual que el anterior.
¿Qué tipo de bien sería respecto al óleo?
Complementario.
4. ¿Cuándo y por qué surge la reventa?
Cuando no queda opción para entrar, pero el pintor lo necesito a toda costa.
¿Cuál es su función?
Que se tenga que pagar más dinero , y por tanto, obtener mayores beneficios por parte de quien la lleva a cabo.
5. ¿Por qué Pedro VelazQuez le señala que los precios de las nuevas técnicas descenderían al cabo de unos meses?
Porque se quedarían pasadas de moda.
¿Qué reacción cabe esperar en Alejandro Pintocomopuedo?
Que no acepte esta medida y realize cambios.
6. ¿Sería capaz de representar los cambios antes dichos a través de las correspondientes curvas de oferta y de demanda de cada uno de los mercados?
No, con eso no sería suficiente.
jueves, 13 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario