1-Analiza los bienes que consumes, la ropa que vistes, la comida con la que te alimentas, las películas que ves, etc. ¿Conoces en qué países han sido producidos? ¿Sabes algo sobre los empleados que trabajan en esas empresas o sobre las leyes laborales de los países en los que se producen? ¿Te preocupa el tema?
Países africanos asiáticos, y productos nacionales también.
Les pagan poco por muchas horas de trabajo, no existen las mismas leyes que aquí, hay explotación infantil...
Me preocupa porque debería existir una buena legislación laboral en todos los países para evitar la explotación.
2-Averigua lo que pagan las marcas de material deportivo a los deportistas que las promocionan. Compara eso con lo que pueden pagar a sus empleados en los países en los que se fabrican. ¿Te parece justa la diferencia?
Los deportistas ganan mucho más por un anuncion que lo que gana un trabajador en un mes.
Pienso que no deberían pagar tanto a los deportistas y más a los empleados porque no es justo que por hacer tan poco trabajo les paguen esa cantidad.
3-A partir de los datos del plátano y del chocolate, realiza el mismo análisis con otros bienes que consumas habitualmente. Reparte en grupos el coste de una mochila, de las zapatillas, de las camisas, de los videojuegos, de la televisión, etc. Comenta cuál es la opinión que te merece esta estructura de costes.
Casi siempre es la misma estructura, gran parte se lo llevan las grandes empresas y en algunos casos las pequeñas, sin embargo el que más trabajo realiza, el productor, se lleva una muy poco.
No me parece correcto ya que el preoductor debería ganar más, pero así está repartido el mundo y parece que los que tienen el poder no están por la labor de cambiarlo.
4-Analiza cuáles son los pros y los contras de consumir bienes más baratos pero que den lugar a explotación de personas, y los de adquirir otros de comercio justo aunque más caros.
Pros de comprar lo primero: Te ahorras dinero
Contras: Hay explotación, es injusto, das dinero al explotador; a los grandes empresarios.
Pros de lo segundo: Realizas lo aceptable moral y éticamente. Ayudas a cambiar la sociedad. Te quedas con la conciencia tranquila.
Contras: Pagas algo más de dinero. Es más difícil encontrar tiendas de comercio justo.
5-¿Conoces alguna tienda en la que vendan productos de comercio justo? ¿Sabes qué bienes se pueden adquirir?
Se que hay una en Zaragoza, pero no se exactamente donde. Venden productos de todo tipo siempre pertenecientes al comercio justo. Por internet también existen este tipo de tiendas.
jueves, 15 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario