lunes, 16 de junio de 2008

Actividades finales 15

1-Lee el texto y contesta a las preguntas que se plantean:
"Deduce a partir de la información que nos proporciona el texto cuales fueron las consecuencias posteriores de esta depreciación para la economía brasileña".
Gran retroceso de la economía brasileña.
¿Y para los restantes paises latinoamericanos cuyo principal mercado de exportaciones es Brasil?
Para el resto fue algo favorable porque las exportaciones se encarecieron por lo que obtuvieron más dinero.
¿Crees que la actuación del FMI fue correcta?
En parte sí, pero podía haber ayudado algo más.
¿Qué tipo de medidas piensas que sugirio?
Ayudó un poco a Brasil para salir del
problema.

2-Imagina un pais con un alto deficit por cuenta corriente y un alto deficit publico. Su politica monetaria consiste en incrementar mucho los tipos de interes para lograr atraer capitales que financien sus necesidades de dinero. La fuerte entrada de capitales consigue mantener apreciado el tipo de cambio.
¿Qué consecuencias a largo plazo puede tener esto sobre el país?

Al final puede ser que su moneda se haga más fuerte, pero es algo que nunca es seg
uro.
¿Soluciona los problemas existentes?

En parte, sí.

¿Que politicas alt
ernativas propondrias para solucionar los deficits a los que tiene que hacer frente?
Covertir la moneda en fuerte pero realizándolo de otra manera, por ejemplo dando un buen ejemplo al FMI y confianza.


3-Si el 1 de enero un euro equivalía a 1,161 $ y el 2 de febrero a 1,134 $ ¿cuál de las dos monedas se ha devaluado?
El euro.
¿Cuantos dolares recuperaría el 2 de febrero un inversor estadounidense que presto en España 1000 € el 1 de enero?

1134 dolares.

Y un inversor español que presto 1000 € en Estados Unidos, ¿cuántos recuperaria el 2 de febrero?
1134.
¿Cuántos habria obtenido el 1 de enero?
1161 dolares.


6-Observa la ilustración y contesta a las preguntas que se plantean. ¿Qué relación encuentras entre la ilustración y el problema de la deuda externa?
Que los que prestan el dinero tienen un gran poder sobre las personas o organismos a los que se lo prestan.
¿Qué tipo de productos producen los paises en vias de desarrollo?

Sobretodo materias primas y fuentes de energia.

¿Cómo ha evolucionado su precio en los ultimos años?

Ha aumentado mínimamente.

¿Que opinion te merece el hecho de que el precio de las materias primas y los alimentos sea fijado en los mercados de los países desarrollados?

Que de esta manera los pobres van ser siempre pobres y los ricos solo quieren tener poder y más poder.
Es algo incorrecto.
¿Cómo puede influir este hecho en el problema de la deuda externa?
Haciéndola más grande para los más pobres.

Informe Tema 15

1-¿Crees que el problema que se plantea en este informe es grave a escala mundial?
Sí, porque hay países que tienen grandes deudas y nunca las van a poder devolver por lo que no podrán salir de su mala situación.
¿En qué continentes se concentra la mayor parte de ellos?
Sobre todo se encuentran en Asia y Africa.
Trata de averiguar cuántos de ellos fueron una colonia en el pasado y razona si puede existir una relación entre ambos hechos.
Los unicos que no fueron colonias son: Abisinia, Japon, Liberia.
Si que existe gran relacion ya que los unicos beneficios que conseguian no eran para ellos entonces siempren han estado en una situacion de deuda.

2-¿Quién piensas que ha tenido una responsabilidad mayor en el incremento del problema durante los últimos años?
Los países más ricos que solo piensan en ganar más dinero y aprovecharse de los demás como puede ser el caso de EEUU.

3-¿Cuáles son las soluciones que se plantean en el texto en cuanto al problema de la deuda?
Que todos los países se pongan de acuerdo y todos puedan salir de la deuda, dándoles la oportunidad de crecer aunque eso supongo un pequeño retroceso para los países más ricos.
Otra, mediante la ayuda de las ONGs.
¿Cuáles crees que son las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas?
La ventaja es que todos tendrían estabilidad y oportunidades de vivir en un mundo más justo, el inconveniente el retroceso de los países que poseen más dinero.
¿Por cuál de ellas te inclinarias y por qué?
Por el acuerdo entre todos los Estados del mundo.

lunes, 26 de mayo de 2008

El oro se pone de moda (Comentario)


El oro, como bien, es algo importante ya que a diferencia de las distintas monedas existentes en el mundo que valen para su propio país, es algo mundial y que ante ciertos casos, puede suponer grandes ganancias económicas.

Pero hay que decir que el oro sufre normalmente unas variaciones muy grandes, que llegan a ser peligrosas, aunque en el caso contrario hacer ganar mucho dinero a los proveedores de él.

Sólo algunas personas son capaces de entender dichos cambios.

Los que pudieran manejar estas tendencias, podrían financiar sueños, podrían comprar y vender ideas, podrían vender opciones y futuros sobre gurús y sus opiniones … Un mercado de intangibles como lo son ahora la bolsa o similares, pero con productos de la mente de las personas.

viernes, 16 de mayo de 2008

Balanza de pagos. (Iván y Juan).

A mediados de este mes conocimos uno de los indicadores mensuales que más tardan en publicarse, la balanza de pagos, aunque el Banco de España nos anuncia que va a poder adelantar su publicación quince días. El dato era de diciembre, con lo que tenemos la foto completa de 2007. El déficit por cuenta corriente alcanzó el pasado año la friolera de 106. 201 millones de euros, un 10,1% del PIB (gráfico izquierdo), de los que nos financiaron gratis (transferencias de capital netas) 4.812 millones. En términos absolutos, España revalidó en 2007 la medalla de plata en déficit, aunque a bastante distancia de EE UU, que conservó su medalla de oro, si bien, como porcentaje del PIB, el déficit español fue casi el doble del americano.
La comparación, sin embargo, además de ser odiosa, no es adecuada. España forma parte de una unión monetaria, con lo que su balanza de pagos apenas tiene significado a nivel macroeconómico; lo que cuenta es la balanza agregada, y en este ámbito, gracias al superávit alemán, la zona del euro mantiene una posición equilibrada frente al exterior. Ahora bien, a nivel más microeconómico, este déficit tiene un significado y consecuencias importantes. Los hogares y las empresas (no así el sector público) gastaron mucho más de lo que ingresaron, algo que sucede desde hace diez años, lo que ha originado una deuda histórica que, en estos momentos de dificultades para lograr financiación, pesa como una losa. No habrá más remedio que reducir el gasto corriente y de capital y eso significa menor crecimiento del PIB y menor creación de empleo.Más del 80% del déficit corriente se origina en los intercambios de mercancías. Como se ve en el gráfico central, las exportaciones crecen año tras año por debajo de las importaciones, lo que cabe atribuir, por un lado, al fuerte aumento de la demanda interna, y, por otro, a los pobres resultados de las exportaciones, que en términos reales han crecido en los últimos cuatro años muy por debajo del comercio mundial y, más concretamente, por debajo de lo que lo hacen nuestros mercados de exportación (gráfico derecho). Esto significa que perdemos cuota de mercado, aunque ello quede enmascarado ahora por la apreciación del euro frente al dólar, que hace que nuestras exportaciones valgan más al expresarlas en dólares corrientes. La reducción de la cuota de mercado tiene causas diversas, pero la principal es la pérdida de competitividad, y ello es un lastre importante para el crecimiento de la economía justo cuando empieza a fallar lo que ha sido su motor hasta ahora, el gasto interno. Mejorar la competitividad debiera ser la gran obsesión de los dirigentes políticos y económicos, lo que requiere de reformas del marco productivo, de reducciones de los costes de producción, de una mayor cualificación de los trabajadores, de aumentos de la productividad y de un mayor esfuerzo en innovación y desarrollo de productos.Además del déficit comercial, también el resto de rúbricas están contribuyendo al aumento rampante del déficit corriente. El saldo de servicios, incluido el turismo, disminuye como porcentaje del PIB, y los déficits por rentas de inversión y por transferencias (rendimientos de una deuda externa que debe de superar ya el 150% del PIB y remesas de los inmigrantes, respectivamente) aumentan fuertemente, alcanzando entre los dos cerca del 4% del PIB. En fin, ahora entenderán por qué a los tesoreros y directores financieros les están subiendo el sueldo.

Temas de debate tema 14 por Iván y Juan

1.- Analiza las partes positivas y negativas de la globalización, explica cuáles son y de qué manera podrían potenciarse las positivas y evitar las negativas.
Partes positivas: los mercados llegan a todo el mundo y todas las empresas pueden abrir sus mercados, esto provoca un enriquecimiento cultural y tecnologico.Partes negativas: los paises desarrollados dominan a los más pobres porque su fabricacion no puede competir con ellos.Tiene como cosecuencias que un numero reducido de empresas dominan el mercado e incluso puedan chantajear a un pais con abandonarlo

2.-¿Crees que el proceso de globalizacion de la economia beneficia por igual a todos los paises que participan en el? Si no es así, ¿a qué paises beneficia y perjudica más y por qué?
Es diferente para algunos paises, favorece a los desarrollados porque en ellos están las grandes empresas que acaparan este mercado, y salen perjudicados los menos desarrollados porqueno entran en ese mercado y solon ponen materia prima y mano de obra barata.

3.-¿Qué medidas internacionales propondrias para que el proceso de globalizacion mejorase y fuese más beneficioso de lo que es actualmente para todos los paises y pueblos del mundo?
Un mayor proteccionismo para evitar que los bienes de cada nacion se queden sin mercado, apoyar a los paises menos desarrollados en tecnologia y estructuras para que puedan competir, y evitar que las grandes empresas abusen de extraer la materia prima de los paises pobre y de la mano de obra.

jueves, 15 de mayo de 2008

Informe Tema 14 (Ivan y Juan)

1-Analiza los bienes que consumes, la ropa que vistes, la comida con la que te alimentas, las películas que ves, etc. ¿Conoces en qué países han sido producidos? ¿Sabes algo sobre los empleados que trabajan en esas empresas o sobre las leyes laborales de los países en los que se producen? ¿Te preocupa el tema?
Países africanos asiáticos, y productos nacionales también.
Les pagan poco por muchas horas de trabajo, no existen las mismas leyes que aquí, hay explotación infantil...
Me preocupa porque debería existir una buena legislación laboral en todos los países para evitar la explotación.

2-Averigua lo que pagan las marcas de material deportivo a los deportistas que las promocionan. Compara eso con lo que pueden pagar a sus empleados en los países en los que se fabrican. ¿Te parece justa la diferencia?
Los deportistas ganan mucho más por un anuncion que lo que gana un trabajador en un mes.
Pienso que no deberían pagar tanto a los deportistas y más a los empleados porque no es justo que por hacer tan poco trabajo les paguen esa cantidad.

3-A partir de los datos del plátano y del chocolate, realiza el mismo análisis con otros bienes que consumas habitualmente. Reparte en grupos el coste de una mochila, de las zapatillas, de las camisas, de los videojuegos, de la televisión, etc. Comenta cuál es la opinión que te merece esta estructura de costes.
Casi siempre es la misma estructura, gran parte se lo llevan las grandes empresas y en algunos casos las pequeñas, sin embargo el que más trabajo realiza, el productor, se lleva una muy poco.
No me parece correcto ya que el preoductor debería ganar más, pero así está repartido el mundo y parece que los que tienen el poder no están por la labor de cambiarlo.

4-Analiza cuáles son los pros y los contras de consumir bienes más baratos pero que den lugar a explotación de personas, y los de adquirir otros de comercio justo aunque más caros.
Pros de comprar lo primero: Te ahorras dinero
Contras: Hay explotación, es injusto, das dinero al explotador; a los grandes empresarios.
Pros de lo segundo: Realizas lo aceptable moral y éticamente. Ayudas a cambiar la sociedad. Te quedas con la conciencia tranquila.
Contras: Pagas algo más de dinero. Es más difícil encontrar tiendas de comercio justo.

5-¿Conoces alguna tienda en la que vendan productos de comercio justo? ¿Sabes qué bienes se pueden adquirir?
Se que hay una en Zaragoza, pero no se exactamente donde. Venden productos de todo tipo siempre pertenecientes al comercio justo. Por internet también existen este tipo de tiendas.

lunes, 12 de mayo de 2008

Actividad 8 Tema 14 (Iván y Juan)

8-En el mundo existen muchos procesos de integración económica. Investiga en algún anuario económico y geopolítico y explica que fines persiguen estas organizaciones.


-Comunidad Andina de integración: El Sistema Andino de Integración (SAI) es el conjunto de órganos e instituciones de la Comunidad Andina que tiene como finalidad profundizar la integración subregional andina y promover su proyección externa.

-Mercado común del Sur (MERCOSUR):El Mercado Común del Sur o Mercosur (en portugués Mercado Comum do Sul, Mercosul) es un bloque comercial cuyos propósitos son promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.
Sus estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006. Su estatus dentro del bloque no es claro: no ejerce los derechos propios de un estado miembro pleno pero está claro que es más que un mero estado asociado. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de estado asociado.


-Acuerdo de libre comercio norteamericano (NAFTA):El Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN conocido también por TLC o NAFTA (por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement o ALÉNA, del francés: "Accord de libre-échange nord-américain" ), es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea) no establece organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo. Tiene tres secciones. La Sección Canadiense, ubicada en Ottawa, la Sección Mexicana, en México, D.F.; y la Sección Estadounidense, en Washington, D.C..


Objetivos:

*Eliminar fronteras para comerciar, y facilitar el cruce por las fronteras del movimiento de bienes y servicios entre los territorios de los países miembros.
*Promover condiciones de competencia justa en el área del libre comercio.
*Aumentar las oportunidades de invertir en los países miembros.
*Proporcionar protección y aplicación de derechos intelectuales en cada país.
*Crear procedimientos de la implementación y aplicación de este acuerdo, para su administración conjunta así como la resolución de problemas.
*Establecer una estructura más trilateral, regional, y multilateral de cooperación para extender y aumentar los beneficios de este acuerdo.
*Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados.
*Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación fronteriza de bienes y servicios entre territorios de las partes firmantes (países involucrados).
*Promover condiciones de competencia en la zona de libre comercio.
*Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.
*Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado y la solución de controversias.


-Pacto de relaciones económicas más estrechas (CER):Tras la finalización de la guerra fría los Estados Unidos de América del Norte se convirtieron en un socio especialmente importante para Polonia. En el exposé del primer ministro del primer gobierno no-comunista - Tadeusz Mazowiecki, pronunciado en septiembre del 1989 se nombre los Estados Unidos como el estados con el cual Polonia quiere desarrollar buenas relaciones para recuperar las lagunas del pasado lo más pronto posible.Desde principios de los años 1990 los Estados Unidos se presentaban a las autoridades de Varsovia así como a la sociedad polaca como el país vencedor de la guerra fría, un imperio mundial que puede ayudar a Polonia en su transformación del sistema: político y económico, así como en el afianzamiento del nuevo modelo de seguridad europea. Cuando, en 1992 se hizo evidente que el objetivo prioritario de la república de Polonia (RP), aparte de convertirse en miembro de la Comunidad Europea era el acceso al Pacto Atlántico Norte, las relaciones con Washington cobraron aun más importancia. Poco a poco el papel de los Estados Unidos ocupaba una posición cada vez más fuerte y finalmente las relaciones de este alcance se suele definir como relaciones entre socios estratégicos. En septiembre del 2004 el secretario del estado Richard Armitage y el viceministro de relaciones exteriores Adam Daniel Rotfeld inauguraron el Diálogo estratégico entre Polonia y los EEUU.

-Asociación de naciones del sureste asiático (ASEAN):Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), organización regional de estados del Sureste asiático creada el 8 de agosto de 1967.
Los principales objetivos de la ASEAN: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE). Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta.:


-Unión del Magreb Árabe:La Unión del Magreb Árabe (en árabe, اتحاد المغرب العربي Ittiḥād al-Magrib al-ʿArabī) es un acuerdo de interacción comercial firmado el 17 de febrero de 1989 en Marrakech por los jefes de Estado de Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y Libia. Tiene su origen inmediato en la primera cumbre magrebí, celebrada en Argel el 10 junio de 1988. Sus instituciones más relevantes son: el Consejo Presidencial, compuesto por los jefes de Estado de los cinco países miembros bajo la presidencia por turnos de cada uno de ellos durante seis meses; el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores; el Comité de Seguimiento, compuesto por un miembro de cada gobierno; el Consejo Consultivo, compuesto por diez diputados de cada parlamento nacional; un órgano judicial formado por dos jueces de cada país, encargado de arbitrar los litigios entre Estados miembros y una Secretaría General del Consejo Presidencial.
Los jefes de Estado firmantes del tratado original fueron: el rey Hasan II de Marruecos; el presidente tunecino Zain al-Abidin Ben Ali, el presidente argelino Chadli Benyedid, el líder libio Muammar al-Gaddafi y el presidente mauritano Muawiya Uld Sidi Ahmed Taya.


-Comunidad Económica de áfrica Occidental:La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS por sus siglas en inglés) es una agrupación regional que cuenta a la fecha con 16 países miembros. ECOWAS fue fundada en 1975 (el primer Tratado ECOWAS fue firmado el 25 de mayo de 1975).
La misión de la Comunidad es la integración económica de sus países miembros. A esta misión se le fueron agregando otras metas, como, por ejemplo, la gradual integración política con la creación de un tribunal comunitario y el Parlamento de África Occidental en el 2001.
Aunado a esto, por la intervención de ECOMOG en Liberia durante la guerra civil de principios de la década de los 90, ECOWAS ha adquirido un papel significativo en la seguridad de la región, que ha sufrido grandes transformaciones sociopolíticas desde el fin de la Guerra Fría.


La proximidad geográfica es un factor muy determinante. La amistad entre los gobiernos de los países y los intereses mundiales tanto económicos como políticos son otros factores que intervienen.

viernes, 9 de mayo de 2008

Información Globalización

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
La Organización Mundial del Comercio conocida como OMC fue establecida en 1995, la OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros, en concreto el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT en inglés), el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS en inglés) y el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual (TRIPs en inglés). Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.

A pesar de que teóricamente el libre comercio no figura entre sus objetivos, en la práctica, la OMC es un foro donde los Estados miembros buscan acuerdos para la reducción de aranceles y, por ende, para la liberalización del comercio, y donde se resuelve cualquier disputa comercial que pudiera surgir entre sus miembros con respecto a los acuerdos alcanzados.


GENERAL AGREEMENT ON TARIFFS AND TRADE
El GATT, acrónimo de General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo general sobre comercio y aranceles) fue creado en la Conferencia de La Habana, en 1947, firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias.y está considerado como el precursor de la Organización Mundial de Comercio. El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional.



FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 185 miembros. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C. y su actual Director Gerente, el político español Rodrigo Rato, abandonó el cargo el 31 de octubre de 2007. Para sustituirlo, el 28 de septiembre de 2007, se designó al político francésDominique Strauss-Kahn.



BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WBG World Bank Group) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 185 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

En 1944, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la postre se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre de la ciudad en New Hampshire, sede de la conferencia donde fue concebido) integrado por dos instituciones, fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).

miércoles, 7 de mayo de 2008

Entorno económico 13

1. Trata de explicar las modificaciones que ha sufrido el ahorro de los españoles entre 1986 y 1997. ¿Por qué la gente invierte mayoritariamente en depósitos? ¿Qué objetivos persigue con ello? ¿Qué inversiones han crecido más en ese período? ¿A qué puede ser debido?
En el 86 más de la mitad del dinero estaba depositado en depositos bancarios y tambien el efectivo que poseian era muy lto de un 30%, mientras ue los fondos de pensión apenas existían, en el 97 disminuye el depósito y el efectivo de los bancos a causa de los pocos
intereses que dan, y se busca mayores intereses en los fondos de inversión que aumentan hasta un 22%, asi como en renta variable y también aumentan los fondo de pensiones y seguros de vida por mayor seguridad para la vejez. Porque busca una mayor rentabilidad.


3. Si realmente pusieses tu dinero en un fondo de inversión, ¿qué buscarías, más rendimiento o más seguridad? ¿En qué tipo de fondos invertirías para cada uno de los dos supuestos?
Buscaría seguridad. Para obtenr más rendimiento invertiría en renta variable (acciones), y si buscara seguridad invertría en renta fija (bonos).


4 Averigua qué sucursales de bancos o cajas de ahorro hay en barrio o localidad donde vives y compara la información obtenida con el gráfico "Los diez bancos más grandes de España". Analiza la publicidad que hacen los bancos y cajas de ahorro. ¿Qué tipo de productos ofrecen? ¿Cómo intentan atraer a sus clientes?
Caja inmaculada, BBVA, banco popular.
En CAI su publicidad está muy vinculada con la cuidad(Expo, deporte...).Ofrece muchas inversiones para la tercera edad, jovenes, también bursátiles...
BBVA, su publicidad está más basada en tecnología y bolsa. Hay mucho producto dedicado a la empresa.
Banco Popular, su publicidad está basada en servicios inmoviliarios, de automovil, viajes...
Ofrecen seguros, fondos de inversión...
Todos los bancos ofrecen mas o menos lo mismo. Intentan atraer al cliente ofreciendo seguridad y rentabilidad.

10 Bancos hecho por Iván y Juan

BBVA: Ofertas especiales-- Con el Nuevo Préstamo Negocios Travel Club, además de conseguir la financiación que usted quiere, para el destino que prefiera y a un tipo de interés excepcional, BBVA quiere hacerle un regalo.Si el préstamo supera los 6.000 € le obsequiamos con 6.000 Puntos Travel Club. Estos 6000 puntos luego son canjeables por algún tipo de regalo.

Banco popular:Los productos de financiación de Grupo Banco Popular le ayudarán a obtener lo que necesite para hacer su vida más cómoda.
Desde poder adquirir su casa o el local de negocio, hasta disfrutar de un coche, realizar un viaje, o disponer de dinero adicional. Nuestras diferentes opciones de financiación le permitirán hacer todo aquello que desee.
Dependiendo del producto que elija, podrá solicitarlo a través de los canales de
Banca Multicanal del Grupo o, por supuesto, en una de nuestras sucursales. Si lo desea puede buscar una sucursal.

Cajamurcia – Deposito Facil 5,10% a 9 Meses.
Deposito a Plazo Fijo: a 9 meses.
Rentabilidad: 5,10 % TAE.
Liquidación: a vencimiento.
Disponibilidad: permanente.
Promoción exclusiva para nuevos clientes o incrementos de saldo con respecto al 31/03/2008 provenientes de otra entidad.
Oferta válida hasta el 30/06/2008

Caixagalicia – Regalos al Domiciliar Nomina.
Al Domiciliar la Nomina en la On Cuenta Nomina se puede elegir entre los siguientes Regalos:Consola Nintendo Wii - 30 meses
Navegador GPS - 20 meses
IPOD 4GB Apple - 20 meses
Tarjeta Visa Regalo: 180 Euros - 25 meses Promoción por contratar una On Cuenta nómina. Para Nómina o Pensión de Nueva Domiciliación y de contratación exclusiva por Internet. Importe mínimo Nómina 750 Euros.
Importe mínimo Pensión: 600 Euros.

Cajamar - Deposito Oportunidad 5,50% a 6 Meses.
Primer Mes al 8% nominal anual.
Resto de meses al Euribor a un Mes publicado por Reuters
Importe mínimo: 3.000 Euros. Importe máximo: 150.000 Euros.
Sólo para Nuevos Clientes o Incrementos de Saldo por el mismo importe de depósito en clientes ya existentes.

Caja España – Regalo 2% por Traspaso de Plan de Pensiones
Planes de Pensiones 2008
Por Abrir un Plan de Pensiones, Trasladarlo desde Otra Entidad financiera o Realizar Aportaciones al mismo.
En función del importe de las Aportaciones o Traspasos realizados:Si la suma de aportaciones a los Planes de Pensiones Caja España es igual o superior a 5.000 euros, aportan hasta el 2% de las mismas a su Plan Fidelis.Si son inferiores a 5.000 euros por periodo, regalan 1 Punto Caja España por cada euro aportado.
Periodos para traspasos y aportaciones:
Primer periodo: del 01/01/2008 al 30/06/2008.
Segundo periodo: del 01/07/2008 al 31/12/2008.
Periodos independientes, los traspasos que se hagan en el primer periodo no se acumularán a los que se hagan en el segundo.

Unicaja – Regalo de Videocámara por Traspaso de Fondos de Inversión
Unicaja regala a sus clientes una videocámara CD Samsung (modelo DC161) por cualquier traspaso externo que se haga desde otras entidades a alguno de los siguientes Fondos Garantizados en periodo de comercialización incluidos en la campaña.
* Importe mínimo del traspaso es de 20.000 euros.

Banesto – 12 % en Planes de Pensiones hasta el 31/01/08.
Hasta el 31/01/08. Contratando un Plan de Pensiones Banesto, realizando Aportaciones al Plan que ya tienes contratado, o realizando un Traspaso del Plan desde otra Entidad, Banesto te abonará, en concepto de Bonificación, y en la cuenta a la vista, la cantidad que represente el 12 % TAE del importe del Traspaso Externo y/o Aportación extraordinaria, siempre que la suma de estas sea por cantidad igual o superior a 1.200 Euros.
El importe a Abonar se calculará desde la fecha de consolidación de las Aportaciones del cliente hasta el 31/01/08.
Promoción valida desde el 15/11/07 al 31/01/08, ambos inclusive.

Caja Vital – Regalos por Planes de Pensiones.
Por 2.000 Euros. Fiambrera Termo o Neceser Percha.
Por 3.000 Euros. Tazas Miro.
Por 5.000 Euros. Joyero.
Por 8.000 Euros. Maquina Cortar Pelo.
Por 10.000 Euros. Kit de Senderismo.Por 12.000 Euros. Teléfono inalámbrico.

Caja Castilla La Mancha - 2,41% por Traspasar el Plan de Pensiones.
Para los Planes de Pensiones traspasados a Caja Castilla La Mancha antes del 31-12-07, regala el 10% de interés del capital traspasado, durante tres meses.

Los fondos de inversión (Iván y Juan)

El patrimonio de los fondos de inversión en enero de 2008 se situa en 314.081 millones de euros.

¿Qué es un fondo de inversión?

Un Fondo de Inversión es una sociedad de inversión colectiva en la cual los participes reciben mayor rentabilidad por la suma de sus capitales que lo que lo que ganarían de manera individual.

Una definición más técnica sería la de “patrimonio perteneciente a una pluralidad de inversores, cuyo derecho de propiedad se representa mediante un certificado de participación, administrado por una sociedad gestora, con el concurso de un depositario. Su objeto exclusivo es la adquisición, administración y enajenación de valores mobiliarios y otros activos financieros, para compensar una adecuada composición de sus activos, compaginando riesgos y rendimientos, es decir, buscando la rentabilidad media cercana o incluso superior a la del mercado” (Casas, 2003).

Hay dos tipos de clasificaciones para los Fondos de Inversión, la primera esta en función a su posición de distribución de los beneficios, de los cuales podemos distinguirlos de la siguiente manera:

a) Fondos de Renta o de Reparto. Son aquellos en los que se distribuye con carácter periódico los beneficios de la institución, vía dividendos a los participes. Y,

b) Los Fondos de Capitalización o de Crecimiento. Que son aquellos en los que la sociedad gestora acumula las rentas y reinvierte los ingresos en el patrimonio del Fondo.

La segunda clasificación esta en función del plazo de vencimiento de los instrumentos a los que se ve materializado el activo.

“Los fondos de inversión mobiliaria son patrimonios pertenecientes a una pluralidad de inversores, cuyo derecho de propiedad se representa mediante un certificado de participación, administrados por una sociedad gestora, a la que se le asignan facultades de dominio sin ser propiedad del fondo y con el concurso de un depositario. Se constituyen con el exclusivo objeto de adquisición, tenencia, administración y enajenación de valores mobiliarios para obtener un rendimiento económico, bajo el principio de limitación de riesgos mediante una diversificación de la cartera y sin participación mayoritaria en otras entidades”

martes, 6 de mayo de 2008

Actividades Tema 13 (Iván y Juan)

1 -Lee el siguiente documento y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:

Explica por qué los autores del documento definen la crisis del 29 como la típica burbuja especulativa. ¿Sabes de algún otro momento en el que se haya producido una situación similar a la de 1929?
Debido a que se produjo un gran incremento de los precios de los productos en general.
¿Qué consecuencias podía tener para los compradores de acciones con margen una súbita caída del valor de las acciones?
Principalmente en que descendido la inversion en bolsa.
¿Y para aquellos bancos que les estaban prestando el dinero?
Pues que ya no podrían obtener los ingresos por aquellos intereses cobrados por los créditos cedidos.
¿Definirías la crisis de 1929 como una situación de inflación bursátil? ¿Por qué?
Si, ya que se produce una bajada general de la economía que provoca cambios en todos los sectores.

3- Señala qué factores crees que pueden influir más en las expectativas de los inversores financieros.¿Qué noticias pueden hacer que éstos compren más o menos valores?
Principalmente el valor de estas, tambien es muy importante la subida o bajada de los tipos de interes.

4- ¿Cuál va a ser la creación de dinero que se va a producir si una persona deposita en el banco un millón de euros y el coeficiente de caja que éstos tienen es de un 2%?
10000 Euros.


5- El tipo de interés en la Unión Monetaria Europea era de un 3% el 1 de enero de 1999. Averigua cuál es el tipo en la actualidad e intenta deducir qué ha pasado con el precio de los bonos de renta fija que se emitieron en aquel momento.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés de la zona euro en 25 puntos básicos para situarlos en el 3,25%. Ha dejado la puerta abierta a nuevas subidas en 2007.
la masa monetaria crece a tasas superiores al 8%-, el crédito al sector privado crece a buen ritmo, y la autoridad monetaria se muestra preocupada por el impacto que la recuperación económica de la eurozona pueda tener sobre los precios en el futuro.

viernes, 2 de mayo de 2008

"La inmigración. Problema o solución"


Estamos trabajando en la bitácora.
La podéis visitar desde www.educared.net!!

sábado, 19 de abril de 2008

Actividades finales 12

1- Lee el siguiente documento que se narran las dificultades que tiene un héroe literario para conseguir una barca en África, y contesta a las siguientes cuestiones que te planteamos: -Explica qué limitaciones tenía el sistema de trueque y qué ventajas supuso la aparición del dinero. El trueque no siempre era posible ya que no todas las personas querían lo tuyo o tenían lo que tu demandabas. Con el dinero se pudo hacer más fácilmente, ya que no hacia falta que al comprador le interesara el bien que se quería vender, se podía establecer más fácilmente el valor... fue una gran paso adelante. -Describe alguna situación en la que hayas tenido que intercambiar bienes sin usar dinero.¿Qué criterio de valoración utilizaste? Cambiando favores con la gente. El criterio de igualdad en la realización. -Intenta explicar por qué no es posible el sistema de trueque en una sociedad con un sistema complejo de comercio.¿Crees que se podría renunciar al dinero en una sociedad con nuestro nivel de complejidad económica? Yo creo que no, porque tal y como se han dado los acontecimientos eso es una utopía, pero no está mal pensar en como podríamos vivir sin el dinero, sería una experiencia interesante. -Razona si es posible el ahorro en un sistema de trueque. Sí que es posible, porque puedes ahorrar objetos en vez de dinero siendo muy parecido. -Explica por qué las piedras de un río no pueden ser utilizadas como dinero.Explica también si el agua podría ser empleada como dinero en el desierto y en el polo sur. No podrian ser utilizadas como dinero porque no tienen valor ya que se pueden obtener muchas de la naturaleza. En el desierto posiblemente sí, en el polo sur no porque es un bien practicamente infinito. -¿Cuál es el requisito esencial para que algo sea aceptado como medio de cambio?¿Por qué lo crees así? Yo creo que un requisito imprescindible es que sea socialmente reconocido como medio de cambio, si los euros no fueran reconocidos como moneda de cambio no sería posible utilizarlo como tal.


2-Explica qué significado tuvieron cada uno de los siguientes acontecimientos en el proceso europeo de integración económica y qué países integraban la Unión Europea en cada uno de esos momentos:
- Unión Aduanera (1968): La Unión Aduanera representa la integración entre dos o más economías nacionales lo cual supone la supresión gradual o inmediata de las barreras arancelarias y comerciales, la circulación de mercancías entre los Estados que la constituyen y la adopción de un Arancel Externo Común integrando una polític
a comercial externa para el comercio extraregional.
- Mercado común (1993): Consistía en la creación de un mercado interior en el que libremente pudieran circular mercancías, servicios, personas y capitales.Países integrantes: Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España y Portugal.
- Unión Monetaria (1999): La Unión Monetaria es la zona con una moneda única dentro del mercado único de la U.E.En el Consejo de Bruselas de 1998 se decidió que 11 países de los 15 de los que forman la U.E., cumplían los requisitos necesarios para la adopción del euro. Los Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal.

3-Explica qué ocurriría si en una sociedad todas las personas recibiesen la m
isma cuantía de dinero. ¿Piensas que éste seguiría cumpliendo la misma labor?
Es lo ideal pero podría llegar a ser problemático ya que habría gente que al trabajar más se quejaría.

4-En el siguiente cuadro se presentan los datos sobre el dinero que un joven recibe mensualmente de sus padres para sus gastos y los indices de inflación de esos años.
- Explica lo que ha sucedido con el valor del dinero en estos años. ¿Cuál ha sido la variación acumulada en los seis años?
El dinero que recibía en el año 1996 era menor que en el del 2001, ya que al principio recibía 30 euros y al final 15 euros más(45 euros).
- ¿En qué año ha logrado un mayor incremento de su capacidad adquisitiva?
En 1997, aunque avistemos que en el año 2001 gano más cantidad de dinero, la tasa de inflación era mayor que en 1997 con lo cual ha conseguido más incremento en 1997.
- Compara los cambios en el valor del dinero con los de los ingresos de este joven: ¿en qué sentido ha cambiado su poder adquisitivo?
Las mayores subidas se producen en los años 1996,1997 y 1998, ya que a la vez va bajando la tasa de inflación, mientras que en 1999 y 2000 la tasa de inflación sube con lo cuál hay pérdidas, y en el 2001 vuelve a subir.

5-A la vista de lo que has estudiado en la unidad reflexiona sobre esta imagen: ¿qué relación dirías que tiene el dinero con la libertad?
El dinero es algo que nos condiciona mucho en la vida y pienso que la libertad económica no es buena en parte porque provoca grandes desigualdades.
Lo más importante no debería ser el dinero para las personas.

6-Supongamos que el Banco Central Europeo(BCE) va a realizar una subasta a tipo fijo(a un tipo de interés comunicado previamente a los banco); a la subasta concurren tres bancos y cada uno demanda las siguientes cantidades:
Banco 1: 50 millones de euros
Banco 2: 35 millones de euros
Banco 3: 40 millones de euros
Total: 125 millones de euros

-¿Qué tanto por cierto está demandando cada banco?
50/125 x 100= 40 % Banco 1
35/125 x100= 28% Banco 2
40/125 x100=32% Banco 3

-Si el Banco Central Europeo solamente quiere prestar 75 millones de euros,¿cómo decidirá qué cantidad va a prestar a cada banco?¿Cuantos millones prestará a cada uno de ellos?
Según el tipo de interés, si es más elevado, recibirá más beneficio por lo que se decidirá por ese.

-Si el BCE desea realizar una política monetaria expansiva, ¿deberá subir los tipos de interés o bajarlos? Explica por qué.
Debería bajar los tipos de interés, para que hubiera más dinero, favoreciendo el consumo o el ahorro y la inversión.



Entorno económico 12

1- Compara los tipos de interés y las tasas de inflación de España, Alemania, Francia y la UE. ¿Qué relación encuentras entre ellos? ¿ Por qué crees que existe esta relación? ¿Japón y Estados Unidos tienen una inflación mayor o menor que los países europeos?
En Japón son muy bajos, en Alemania y España un poco menos y Reino Unido y EEUU son los que más altos tienen los tipos de interés-
Algo parecido ocurre con la inflación.

2-Observando la gráfica de los tipos de interés de los bancos centrales en los distintos países,¿cuáles tienen más riesgo y cuáles menos?
Cuanto más alto, más riesgo.

3-¿Crées que en España existe alguna relación entre el crecimiento de la economía y la inflación?
Sí, porque están directamente relacionados estos dos conceptos.

4-¿Encuentras relación entre el desempleo y el crecimiento de la economía?
Sí, ya que si la economía va bien habra menos desempleo al generarse más.

miércoles, 16 de abril de 2008

Europa

Países que conforman la UE:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia.


Países que han adoptado el Euro como moneda oficial:
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.

domingo, 6 de abril de 2008

Comarcas de Aragón

Jacetania
Alto Gállego
Sobrarbe
Ribagorza

Cinco Villas
Hoya de Huesca/Plana de Uesca
Somontano de Barbastro
Cinca Medio
La Litera/La Llitera
MonegrosBajo Cinca/Baix
CincaTarazona y el Moncayo
Campo de Borja
ArandaRibera
Alta del EbroValde
Jalón
Zaragoza
Ribera Baja del Ebro
Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp
Comunidad de Calatayud
Campo de Cariñena
Campo de Belchite
Bajo Martín
Campo de Daroca
Jiloca
Cuencas Mineras
Andorra-Sierra de Arcos
Bajo Aragón
Teruel
Maestrazgo
Sierra de Albarracín
Gúdar-Javalambre
Matarraña/Matarranya

Presupuesto de León

CAPÍTULOS ESTADO DE GASTOS

1. Gastos en personal: 61.368.785€2. Gastos en Bienes Corrientes y Servicios: 60.930.355€3. Gastos Financieros: 5.124.300€4. Transferencias Corrientes: 9.699.404€5. Inversiones Reales: 53.575.943€6. Activos Financieros: 1.397.100€7. Pasivos Financieros.: 9.203.600€
TOTAL PRESUPUESTO 2007: 202.226.987 €

CAPÍTULOS ESTADO DE INGRESOS
1. Impuestos Directos: 48.663.951€2. Impuestos Indirectos: 9.301.544€3. Tasas y Otros Ingresos: 36.648.418€4. Transferencias Corrientes: 30.241.896€5. Ingresos Patrimoniales.: 26.870.635€6. Enajenación Inversiones Reales: 30.308.698€7. Transferencias de Capital: 19.661.745€8. Activos Financieros: 530.100€
TOTAL PRESUPUESTO 2007: 202.226.987 €

Temas de debate 11

1. Aunque somos cada vez más responsables a la hora de los impuestos,existe un nivel de fraude muy importante. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante este hecho?
La gente en general debería ser legal y no provocar estos hechos. El fraude debe desaparecer, y también se deberían aumentar los impuestos a los que más tienen sin merecerlo para invertir en gasto público.


2. Antes de definirte, deberías preguntarte:
- ¿Qué hechos y datos y datos pueden ayudarte en la defensa de tus argumentos?
Porque el fraude es malo para todos. La corrupción debe desaparecer en todos los sitios.
- Si no hubiera fraude, ¿quiénes se perjudicarían y quiénes se beneficiarían?
Sino hubiera se perjudicarían todos aquellos que defraudan los impuestos, y se beneficiaría el Estado y los bancos.
- ¿Qué valores están detrás del fraude? ¿Qué valores animan la actitud antifraude?
Los valores que están detrás del fraude son el conseguir mayor beneficio personal a pesar de engañar y robar. El ser justo y respetar lo aprobado por el Estado.

martes, 18 de marzo de 2008

Actividades Tema 10


1.- Explica las siguientes cuestiones y cita algunos ejemplos.¿Cuáles son las razones que explican el mayor o menor consumo de una familia?Debido al nivel de renta de las familias.
¿Cómo explicarías el concepto de renta permanente?La renta permanente es la que se tiene por término medio a lo largo de la vida.


2.- Menciona algunas de las razones por las que ahorran las personas y explica las circunstancias que pueden hacer aumentar o disminuir el ahorro.Por la busqueda de la seguridad ante enfermedades, paro o obligación de gasto.


3.- Supón que estás pensando realizar una inversión que te va a suponer unas cargas financieras del 8%: ¿cuál es la condición para considerar que merece la pena realizarla?Que en el futuro conseguir´unos ingresos superiores a esa cifra que invertí.


4.- Analiza cómo afectarían los siguientes hechos al consumo, el ahorro y la inversión:- El Banco Central aprueba un descenso en el tipo de interés.Subiría el consumo, bajaría el ahorro y subiría la inversión.-Las empresas y las familias creen que el futuro económico parece mejor de lo que pensaban.Subiría el consumo, bajaría el ahorro y subiría la inversión.-Se aprueba una reducción de impuestos que hace aumentar la renta de las familias.Subiría el consumo, subiría el ahorro y subiría la inversión.-Aparecen varias noticias que ponen en duda la seguridad en el cobro futuro de las pensiones.Bajaría el consumo, subiría el ahorro y bajaría la inversión.


5.- ¿Cómo explicarías el efecto multiplicador de la inversión a alguien que no sabe nada de economía? Si en un país se produce una inversión inicial de 1.000 u.m. y es un país con una propensión marginal a consumir de 0.95, ¿qué efecto final tendría esa inversión sobre la economía? ¿Por qué hoy en día el efecto multiplicador de la inversión no es tan revelador acerca de lo que ocurre en un país?El efecto multiplicador de inversión se refiere al aumento total del gasto resultante y aumentar la inversión en un euro como consecuencia del efecto en cadena que provoca: Incremento final del gasto = al incremento inicial de la inversión por 1/(1-PMC) .El efecto final de un aumento de la inversión dependerá de la propensión marginal al consumo; cuanto mayor sea ésto, mayor será el efecto multiplicador de la inversión. En la situación actual, los efectos beneficiosos de la inversión se diluyen entre los distintos países con los que nos relacionamos por lo que el efecto multiplicador no es el único factor capaz de explicar lo que ocurre en un país concreto.


6.- En una situación de equilibrio macroeconómico, si toda la economía sumergida aflorara y se convirtiera en economía oficial, ¿cómo repercutiría en la demanda y oferta agregadas?Mayor oferta, menor demanda y perjudicación general.


7.- Razona por qué se afirma que bajar los tipos de interés es una palanca para el crecimiento.Porque cuando bajan los tipos de interés las personas consumen más al tener mayor riqueza y eso produce más beneficios al mercado. Esta acción hace normalmente que se invierta menos dinero en el Sector público.


8.- Comenta cuáles son las diferencias esenciales entre la demanda y oferta de un bien y la demanda y oferta agregada.La demanda agregada y la oferta agregada miden las cantidades totales colectivas, y la demanda y la oferta de un bien miden las cantidades individuales, por separado.


9.- Contesta a las preguntas sobre la siguiente información:¿Qué se quiere decir con que "se han juntado los factores económicos y psicológicos?Que ambos sectores influyen en la venta de coches.El 75% de las ventas de coches se hacen mediante préstamos; ¿qué ventajas tiene esa forma de comprar y qué inconvenientes frente a pagar al contado? ¿Cuánto hay que pagar por un coche de 12.000€ financiado mediante un préstamo a un 10% de interés durante 3 años?Con los préstamos consigues no tener que pagar algo completamente de golpe pero ello conlleva a unos intereses que a la larga te va a hacer pagar más en totalidad.
En conclusión, es una acción interesante en la compra de un piso o un coche ciertamente para la gente que no es muy adinerada y sin ello no lo podría conseguir.Habría que pagar 15.600€.


10.- A partir de la lectura de la siguiente noticia, ¿qué medidas propondrías para evitar que se produjeran este tipo de situaciones?Que el gobierno actúe en función de dichas acciones siendo justo y realizando leyes aceptables y que ofrezcan seguridad y bienestar.


11.- En el siguiente gráfico se representa la evolución de dos indicadores: el índice de confianza de los consumidores y la encuesta del comercio al por menor. ¿Qué tratan de explicar estos indicadores?La relación existente entre estos dos aspectos.

jueves, 13 de marzo de 2008

Informe 10: La economía sumergida en España

1. ¿Por qúe crees que hay tantas diferencias entre unos estudios y otros a la hora de contabilizar la economía sumergida existente en un país?
Porque hay países que dan mucha más importancia a ello y lo estudian más detenidamente que otros que no se molestan en recoger este tipo de datos.

2. ¿Cómo explicarías desde el modelo de la demanda y la oferta de trabajo el que en la economía sumergida se pagan unos salarios por debajo del salario mínimo?
Al haber tantos inmigrantes, estos realizan malos trabajos en peores condiciones y a la vez cobran unos salarios bajos, casi siempre por debajo del salario mínimo.
Por ello se produce esta acción.

3. Comenta de forma razonada el carácter verdadero o falso de la siguiente afirmación: "Si las actividades irregulares pasaran a ser regulares, el paro practicamente desaparecería".
Es falso, porque aunque fueran regualres no tienen porque necesitar a más gente para esas actividades y el paro no disminuiría.

4. ¿A quién beneficia y a quién perjudica la economía sumergida? ¿Qué consecuencias tendría el que la economía sumergida se convertiese en economía legal?
Beneficia a las empresas y perjudica a los trabajadores.
Mejoraría la situación de dichos trabajadores haciendo pagar más a las empresas.

5-¿Conoces algún caso de economía sumergida en tu ambiente?
¿Cuáles crees que son las razones para que se produzca? ¿Se acepta esa situación por parte de la gente que está a su alrededor?
Sí, el trabajo de una persona limpiando la casa de otra sin papeles. En parte sí.

lunes, 3 de marzo de 2008

Actividades finales 9

1-¿En qué consisten los fallos del mercado? Ordena de mayor a menor importancia los distintos fallos del mercado, explicando en cada caso cómo se tratan de corregir.
-Consisten en que una economía de mercado no logra la total eficiencia económica.
-Crisis económicas, efectos externos negativos, carencia de bienes públicos, fealta de competencia y falta de equidad.

2-Explica el significado de las siguientes frases en relación con los contenidos de esta unidad y contesta a las preguntas que se plantean:
1-La situación económica de las personas es muy desigual.
2-Los valores de eficiencia de las empresas.
-¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado?
Dar libertad de consumo y producción.
-¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes?
A la corrección de producir cosas necesarios que no se producen, intervenir ante la corrupción e intentar recortar las desigualdades económicas.
-¿Coinciden en ella todos los economistas?
Casi todos.

3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:
- A partir de los conceptos estudiados, ¿cómo explicarías la situación descrita?
Es un fallo del sistema de economía de mercado, en mi opinión.
- ¿Por qué crees que se ha decidido suprimir este gas poco a poco y no tajantemente?
Pienso que para regular o impedir externalidades.

4. Piensa en las siguientes actuaciones del Estado y clasifícalas según las distintas funciones que desempeñan:
a) Compra de ordenadores para las oficinas de organismos públicos: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
b) Construcción de un instituto: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
c) Se aprueba una nueva ley de Comercio: Redistribuye la renta.
d) El Gobierno aprueba un plan de estabilidad para los próximos cuatro años: Trata de estabilizar la economía.
e) Se lleva a cabo la construcción de una línea AVE Madrid-Barcelona: Produce, compra y proporciona bienes y servicios.

5. Lee estos artículos del título VII de la Constitución y contesta a las preguntas:
- Explica lo que pretenden garantizar cada uno de estos artículos y relaciónalos con alguno de los conceptos que has estudiado.
Que se corrijan los problemas en el mercado en nuestra economía.
- ¿Crees que se cumplen en la práctica? Pon algún ejemplo.
Más o menos cobrando impuestos a los ciudadanos, quitando más a los que más tienen.
- ¿Añadirías algún artículo más?
Sí, modificando en parte cosas de la constitución.

6. Explica en qué se diferencian las medidas de política coyuntural de las medidas estructurales. Pon algunos ejemplos concretos.
Se diferencian en que las medidas estructurales van dirigidas a medio y largo plazo. Por ejemplo los planes de educación de un gobierno a largo plazo, y la creación de 1000 puestos de trabajo a corto plazo.

7. Junto con el principio de igualdad de oportunidades económicas (ampliamente aceptado), algunos economistas proponen el principio de igualdad de resultados, mediante el cual "se garantiza a todos las mismas rentas o el mismo consumo".
- ¿Por qué crees que algunos economistas aceptan el principio de igualdad de oportunidades pero no el de igualdad de resultados?
Porque para algunos sólo importa el que todos tengan las mismas oportunidades pero no piensan en otros factores que pueden ser determinantes como la vida del día a día de cada persona.
- La igualdad de oportunidades ¿lleva a la igualdad de resultados?
No necesariamente.
- ¿Qué podría hacerse para conseguir la igualdad de resultados?
Cambiar leyes y que el Estado interviniese algo más.

8. ¿A qué fallos del mercado se alude en la imagen?
Las desigualdades económicas que existen en el mundo.
¿Cómo interviene el Estado para corregirlos?
Mediante los bienes públicos muchas veces y mediante políticas de rentas e impuestos.

sábado, 1 de marzo de 2008

Temas de debate 9

-¿Cuál debe ser el papel del Estado en la economía?
Intervenir lo suficiento como para que no exista pobreza ni corrupción y que las necesidades básicas de la población estes cubiertas.
-¿Debería intervenir más o menos? ¿Por qué? Más que lo que se interviene ahora porque actualmente hay muchas desigualdades económicas entre las personas de este país. -¿Qué actuaciones dejarían de hacerse o tendrían que añadirse?

En mi opinión se debería quitar algo de libertad económica para que las empresas en algunas ocasiones no manejasen tanto dinero negro y añadir mayores ayudas sociales y fomentar las
actividades públicas.

Por tanto debe haber algo más de intervención del estado en la economía lo cual ayudaría a mi familia y a mí en concreto y a mucha gente que todavía lo necesita con mas claridad.
Se perjudicarían las personas con mayores rentas y bienes pero es lo lógico porque lo primordial es que todas las personas tengan lo básico para vivir con dignidad y a partir de allí pues que el que más se lo merezca por su esfuerzo y más trabaje pueda tener algo más pero siempre en igualdad de oportunidades y sin corrupción.

jueves, 28 de febrero de 2008

Informe 9: El Estado del Bienestar

- Hay quienes sostienen que una de las principales responsabilidades del Estado es establecer una sociedad justa y humana y que una sociedad ha de juzgarse por cómo trate a aquellos de sus miembros que se encuentran en peor situación, ¿Te parece un buen principio?
Sí.

¿En qué te fijarías para comprobar si se cumple?
Comprobando si todo el mundo recibe los servicios de la misma manera. ¿Crees que se cumple en nuestra sociedad?
No del todo.

¿Cuáles son los instrumentos que tiene el Estado para que se cumpla?

Subvenciones para gente que lo necesita, becas, todo el poder y datos sobre los ciudadanos.


- Uno de los problemas del Estado del bienestar es la escasez de recursos para sostener el incremento constante de sus gastos, ¿Consideras que es necesario rea
lizar algunas modificaciones en el sistema actual?, ¿qué modificaciones pondrías? Si fuera necesario algún recorte, ¿por dónde empezarías tú? Pienso que mantendría algunas cosas actuales, pero hace falta relizar cambios para igualar mucho más los salarios y las condiciones de vida de las personas y recortar salarios de gente que tiene dinero abundante.

-A medida que los recursos escasean para sostener el Estado del bienestar, se plantean muchos de sus gastos en términos de coste de oportunidad. El problema se convierte en dilema moral cuando se trata, por ejemplo, de un trasplante cardíaco o de diálisis renales. ¿Merece la pena prolongar la vida de un anciano por seis meses o un año a costa de otros servicios para otros colectivos? Mejor sería salvar la vida de más personas, pero si hay que pagar mucho para salvar a una sola persona también hay que hacerlo. ¿Cómo resolverías tú este dilema? Mediante encuestas para conocer las preferencias de la gente y luego poder actuar.

-¿Cuáles son a tu juicio las medidas que garantizarían el Estado del bienestar?
La Seguridad Social,el sistema tributario y los programas asistenciales.

Entorno económico 9: La seguridad social en España

1-¿Cómo nace la S.S. y cuáles son sus características en la actualidad?¿En qué valores se inspira?
Al principio nace para defender a los trabajadores ante enfermedades y problemas sanitarios pero poco a poco se ha transformado hasta
permitir unas prestaciones sociales que no sólo atienden a los que cotizan sino al conjunto de la población, y obliga a todos a proveer un fondo para su jubilación.


2-¿Cuál es el principal colectivo que finanza la S.S. y cuál es el principal beneficiario de la misma?
Las cotizaciones de las cuales sale beneficado el estado y pganado el trabajador menos que el empresario por ellas.

3-¿En qué se distinguen las pensiones contributivas de las no contributivas?
Pensiones contributivas: Son aquellas que benefician a los pensionistas que han cotizado previamente.
Pensiones no contributivas: Son aquellas que benefician a las personas que tienen algún tipo de pensión aunque no hayan cotizado previamente.

4-¿Por qué "la Seguridad Social es algo más que un seguro"?¿Qué mecanismo utiliza para redistribuir la renta?
Porque permite que el Estado realice prestaciones para los ciudadanos de las que no se les puede privar.
Además redistribuye la renta que favorece a las pensiones más bajas.

5- Suponiendo que desapareciese la Seguridad Social, ¿quiénes saldrían perjudicados y quiénes saldrían beneficiados?¿Qué consecuencias tendría para ti y para tu familia?
Saldría todo el mundo perjudicado pero sobretodo los jubilados y las personas que tienen pronta su jubilación.
También vendría mal a la gente más pobre.

lunes, 25 de febrero de 2008

Indicadores del crecimiento económico (Iván y Juan)

TAREA 1: ¿Qué concepto buscamos?
En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales).
Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo humano", con lo cual reducimos el concepto anterior a las consideraciones sobre la generación de riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y servicios.


TAREA 2: ¿Qué variables crees que debería contener el concepto anterior?
El objetivo de esta actividad es tratar de identificar variables o elementos (riqueza, salud,...) que debería incluir un indicador que midiese el concepto anterior. Señalad, al menos, otras tres variables.


riqueza
salud
-calidad de vida
-nivel de cultura
-nivel de experiencia


TAREA 3: ¿Qué indicadores alternativos al PIB existen para medir este concepto?
El PIB o ingreso per cápita ha sido considerado el indicador por excelencia del desarrollo. Resultaba imprescindible disponer de índices o indicadores que compitiesen con el indicador del ingreso per cápita en cuanto a simplicidad y expresión.
- Definid y buscad los componentes del siguiente indicador:
IDH (3 componentes): índice de desarrolo humano. Se compone de esperanza de vida, educación e ingreso.
- Buscad otros dos (al menos) indicadores o índices que sirvan para medir el concepto buscado y que incluyan algunas de las variables señaladas en la Tarea 2.


EL Producto Nacional Bruto(PNB) y el Producto Nacional Neto(PNN).

sábado, 23 de febrero de 2008

Resumen debate "Solbes-Pizarro"

El debate finalizó con la victoria de Solbes por un 46% ante un 37% de PIzarro aproximadamente.

23.12: Solbes ha comenzado sus conclusiones con un "mensaje de tranquilidad y confianza" porque "España está bien preparada para hacer frente a cualquier reto". Según el vicepresidente económico, los socialistas proponen un modelo de España muy diferente al del PP, "con más realismo y confianza como ha demostrado nuestra eficacia" o las cuentas públicas saneadas. El número dos de las listas socialistas por Madrid ha criticado que las rebajas fiscales del PP "favorecen a quien tiene más margen de operación". "Con ideas claras y un liderazgo fuerte, estoy convencido de que tras las elecciones España saldrá reforzada", ha concluido Solbes augurando la victoria socialista.

23.09: Pizarro concluye diciendo que "Estamos en un momento de crisis, lo viejo no acaba de morir y el futuro no acaba de llegar". Según el popular, los españoles podrán elegir entre dos modelos: el socialista de paro, inflación e incertidumbre, o el del PP, de liderazgo, empleo, seguridad y futuro. "Un Gobierno que gobierne para todos los españoles es más necesario que nunca", continúa, y considera que la columna vertebral de la convivencia es la tolerancia y el respeto de la ley, que es lo que supondría la elección del partido de Mariano Rajoy. Asimismo, el número dos de los populares ha señalado que llamarán de inmediato a la oposición cuando ganen las elecciones ya que el Partido Popular será una "fuerza tranquila", que "buscará lo que une".

Tercer bloque: Economía de futuro

23.05: Solbes recuerda los logros del gobierno socialista, como la creación de la Seguridad Social y apuesta por las inversiones en reformas sociales.

23.03: Según Pizarro, la educación empieza en la familia, argumento que utiliza para criticar la inclusión de la asignatura de Educación para la ciudadanía. Defiende que la educación no debe ser un instrumento político. Alude a Costa para señalar las necesidades de futuro: "Educación y despensa".

22.58: Solbes explica que la inversión en I+D+i ha aumentado casi un 100% del gasto público durante el gobierno socialista.

22.55: "Yo creo en la inversión", dice Pizarro. Se necesita la inversión y el desarrollo no sólo en las universidades sino en las pequeñas y medianas empresas, según Pizarro. Ha insistido, respecto al tema fiscal, en que se deben mantener las deducciones del Impuesto de Sociedades por inversiones en I+D+i. "Mientras se puedan hacer deducciones en Sociedades se harán porque creo en la empresa privada", ha subrayado. "Las dos palancas de futuro son la energía y la educación", concluye su intervención.

22.51: Según Solbes, la situación de España es mejor ahora que antes, hay aproximación a la renta media europea. "Nuestra política ha sido de estabilidad presupuestaria, reformas estructurales, impulso dinamizador de la economía", inversión en educación e investigación y desarrollo, señala el socialista.

22.49: "Creo en el futuro de España", comienza Pizarro el nuevo bloque, exigiendo un Gobierno para todos los españoles y un buen posicionamiento en la esfera internacional. Pizarro dice que es necesaria la confianza de los ciudadanos para lo cual propone un sistema fiscal competitivo y exenciones para quienes ganan menos de 16.000 euros, entre otras reformas. El futuro de España, según el popular, depende de la educación, las infraestructuras, las tecnologías de la información, la reforma de las administraciones públicas y de la administración de justicia, suficiente energía, medio ambiente, empleo y bienestar social

Segundo bloque: Economía familiar

22.37: "No he dicho que quiera un sistema exclusivamente de capitalizaciones", estoy de acuerdo con el sistema actual, dice Pizarro. Solbes le ataca mostrándole un artículo en el que Pizarro apuesta por el modelo chileno de pensiones, un modelo que supone su privatización. Pero Pizarro no lo reconoce.

22.35: Solbes considera que el PP no quiere suprimir el ministerio de vivienda, sino "la política de vivienda" por lo que "volverán a subir los precios de la vivienda". El vicepresidente económico defiende que ha luchado contra el fraude y siempre ha querido hablar de financiación económica, a diferencia del PP. Recuerda que el gobierno socialista ha subido las pensiones. "Ustedes lo que quieren es privatizar las pensiones", acusa Solbes a Pizarro.

22.30: Pizarro propone ahorrar dinero "no pagando terroristas". Señala además otras medidas como "la supresión del ministerio de vivienda", de la "oficina económica de la presidencia del Gobierno" o "no pagando el piso de Bermejo", en alusión al ministro de Justicia. El popular pone como ejemplo el buen funcionamiento de la Comunidad de Madrid.

22.26: Solbes acusa a Pizarro de que la reforma fiscal que propone costará unos 30.000 millones de euros pero hay sólo 70.000 millones de gastos para todos los ministerios. Se pregunta "¿De dónde saldrá el dinero?".

22.23: Pizarro dice que ahora los españoles tienen menos confianza en la situación económica. Los ciudadanos están preocupados por las hipotecas y la subida de impuestos y recuerda que es posible bajar los impuestos.

22.20: Solbes justifica que ha mejorado la situación de las familias porque ha aumentado el número de empleados, especialmente entre las mujeres, la renta per capita (de 18.500 euros en 2003 a 23.500 en 2007) y se ha rebajado el IRPF.

Primer bloque: Macroeconomía

22.15: Solbes explica que el gobierno socialista planteó el cambio de modelo de crecimiento buscando la estabilidad de los precios públicos y lo ha logrado. Señala, asimismo, que la productividad ha aumentado. "En algunos casos, dice Solbes, "tengo la sensación de que el PP convoca la crisis y crea problemas sin dar soluciones".

22.13: Según Pizarro, el gobierno socialista se encontró con la mejor situación económica de ningún otro gobierno. Pero ahora "hemos perdido la confianza y la batalla de la competitividad" y eso afectará a las inversiones extranjeras. El popular asegura que la cifra de parados ha aumentado durante la legislatura de Zapatero.

22.12: Solbes señala que la inflación existía tanto en 2003 como en 2008. El PP se enfrentó en 2003 a precios del barril de 27 dólares, mientras que el petróleo durante el gobierno socialista ha alcanzado un precio de 60 dólares el barril, argumento con el que justifica que la crisis económica mundial también afecta a España.

22.09: Pizarro acusa al PSOE de enfrentarse por primera vez sólo al sistema financiero y culpa a los socialistas de la elevada inflación. "Cuando el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubió entró en la cárcel en 1994, el PP apoyó al Gobierno". Recuerda que se pactó que los cargos de gobernador y subgobernador de España se repartieran entre ambos partidos.

22.04: Solbes compara las cifras de 2003 y 2008 subrayando el crecimiento económico, del 3,1% al 3,8%, y el número de empleados, de 17 millones a 20 millones. Solbes alude a factores externos para justificar la inflación.

22.00: "España no va bien", comienza Pizarro el debate, aludiendo a indicadores como el CIS y el ICO. Según el líder económico del PP, los españoles están cada vez más preocupados por la situación económica. Señala que España es campeona en inflación, en el déficit por balanza de cuenta corriente, en endeudamiento de las familias y en desempleo. Pizarro considera que el PSOE ha basado la economía en un modelo de "ladrillo y consumo".

Actividades Tema 8


Las actividades finales del tema 8 han sido realizadas a mano.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Magitudes nacionales: Preguntas fotocopias

Las preguntas de las fotocopias han sido respondidas a mano.

lunes, 18 de febrero de 2008

Magnitudes en Aragón y España



PNN:23.786 Euros en Aragón en 2006
RPC: 22690 Euros aprox. en España
PIB - per capita: paridad poder adquisitivo - 27.522 $ en E
C.Nacional: El crecimiento nacional se desacelero por segundo año consecutivo, un 4,5 % en España
Renta familiar disponible:Entre 12.100 y 12.700 Euros en España en 2001