1-Realiza una pequeña investigación sobre tu entorno inmediato y escribe un informe contestando a las siguientes preguntas : ¿Qué se produce en tu comunidad? ¿Por qué se ha obtado por esos bienes y no por otros? ¿Han evolucionado los sistemas de producción de estos bienes en los últimos veinte años? Da algún ejemplo concreto. ¿Cuáles son las causas que han impulsado estas transformaciones? ¿Han afectado a alguien o a algo?
Automóviles, vinos, industria alimentaria.
Porque en Aragón, predominan los recursos relacionados con estas industrias, y por lo tanto se intenta sacar el máximo provecho de ellas.
Sí que han evolucionado. Ej: los coches de la opel han mejorado sus prestaciones.
Las causas de esta mejora, son que al avanzar la tecnología, es necesario mejorar las pretensiones de los productos fabricados.
Si que han afectado beneficiosamente a los consumidores que se aporvechan de las mejoras, y a los fabricantes que se aprovechan de la mejor tecnología. Se ha perjudicado al medioambiente, ya que cada vez se contamina más.
2-Señala qué factores de producción son necesarios para ofrecer los siguientes servicios en una sociedad: atención sanitaria, transporte por tren, enseñanza de idiomas. Razone si existe en las sociedades actuales algún bien o servicio que no precise de alguno de los factores de producción para ser elaborado.
2-Señala qué factores de producción son necesarios para ofrecer los siguientes servicios en una sociedad: atención sanitaria, transporte por tren, enseñanza de idiomas. Razone si existe en las sociedades actuales algún bien o servicio que no precise de alguno de los factores de producción para ser elaborado.
Atención sanitaria: Medicamentos, hospitales, médicos...
Transporte por tren: Maquinistas, maquinaria...
Transporte por tren: Maquinistas, maquinaria...
Enseñanza de idiomas: profesores, libros, programas televisivos...
3-A partir de las siguientes ilustraciones explica qué cambios se observan entre ambas en cuanto al sistema de producción y qué factores de producción se dan en cada una de ellas.
3-A partir de las siguientes ilustraciones explica qué cambios se observan entre ambas en cuanto al sistema de producción y qué factores de producción se dan en cada una de ellas.
Se observa un aumento de tecnología respecto a la segunda y una diferencia de personal y de maquinaria. En la segunda al no haber máquinas, se precisa por lo tanto una mayor mano de obra.
4-Aplica el concepto de eficiencia a tus actividades cotidianas;por ejemplo, al estudio. ¿Qué factores te permiten o impiden alcanzar unos buenos niveles de eficiencia? ¿Podrías alcanzar un mejor nivel de eficiencia? ¿De qué modo?
4-Aplica el concepto de eficiencia a tus actividades cotidianas;por ejemplo, al estudio. ¿Qué factores te permiten o impiden alcanzar unos buenos niveles de eficiencia? ¿Podrías alcanzar un mejor nivel de eficiencia? ¿De qué modo?
La concentración, el nivel de luz, el cansancio, el lugar de estudio... Sí que podría alcanzarlo, si emplease unos mejores modos como estudiar a las horas adecuadas y en un lugar más propio que en mi cama.
5. ¿Los países con una mayor abundancia y riqueza de recursos son siempre los más ricos? Consulta un atlas y busca: un país rico en recursos y pobre en cuanto a producción de bienes; otro pobre en recursis y que produzca una gran cantidad de bienes; un tercero que sea rico en recursos y en producción de bienes. Menciona, para el primer caso algunos elementos que puedan condicionar en ese país la baja producción de bienes.
No, porque pueden ser explotados por otros.
País rico en recursos y pobre en productos: Perú, Venezuela, Irak.
Pobre en recursos y gran producción: Japón
Rico en recursos y produccón: EEUU
Otros países intervienen actuando sobre ellos para "robarles" esos recursos como Estados Unidos sobre Irak.
No, porque pueden ser explotados por otros.
País rico en recursos y pobre en productos: Perú, Venezuela, Irak.
Pobre en recursos y gran producción: Japón
Rico en recursos y produccón: EEUU
Otros países intervienen actuando sobre ellos para "robarles" esos recursos como Estados Unidos sobre Irak.
6. Intenta determinar cuáles fueron los móviles económicos de la colonización de los países europeos en Asia, América y África durante el siglo XIX. Pon algún ejemplo concreto de los factores de producción que obtuvieron los europeos en estos territorios.
Debido a que necesitaban mejorar su riqueza y al explotar estas zonas ricas en recursos pero que no supieron explotarlos, las colonizaron para conseguir sus objetivos.
Alimentos, esclavos, dinero...
7. Indica si cada una de estas medidad persigue el incremento de los factores de producción o el incremento de la productividad:
Facilitar cursos de formación profesional a los trabajadores; Incremento de factores de producción
Explorar nuevos yacimientos mineros; Incremento de factores de producción
Aumentar el número de inmigrantes legales para disponer de más mano de obra; Incremento de la productividad.
Crear nuevos programas de investigación tecnológica; Incremento de la productividad.
8. Explica el significado de las siguientes citas en relación con los conceptos estudiados en la unidad:
Primero: Se utiliaza la economía en herramientas de defensa (armas) en vez de dar más inteligentemente de comer a la población.
Segundo: No consumimos lo que nos hace falta, sino que muchas veces lo hacemos por nuestros caprichos o porque nos meten alguna idea en la cabeza. Con menos se puede ser más feliz.
Primero: Se utiliaza la economía en herramientas de defensa (armas) en vez de dar más inteligentemente de comer a la población.
Segundo: No consumimos lo que nos hace falta, sino que muchas veces lo hacemos por nuestros caprichos o porque nos meten alguna idea en la cabeza. Con menos se puede ser más feliz.
9. Imagina que pudiese instalar una colonia humana en Marte. Piensa de qué manera solucionarían los problemas básicos de la economía con qué factores de producción contarían y cómo alcanzarían el crecimiento económico.
Primero intentaría dar una formación básica cultural a los habiatantes y establecería una moneda propia del lugar para que se pudiese llevar a cabo la economía. Crearía las fábricas necesarias que pudiesen venir bien en Marte y pudiesen ser aprovechadas y exportaría prodcutos a la Tierra a la vez que importaría desde ésta, para alcanzar el crecimiento económico.
Primero intentaría dar una formación básica cultural a los habiatantes y establecería una moneda propia del lugar para que se pudiese llevar a cabo la economía. Crearía las fábricas necesarias que pudiesen venir bien en Marte y pudiesen ser aprovechadas y exportaría prodcutos a la Tierra a la vez que importaría desde ésta, para alcanzar el crecimiento económico.
10. Completa el siguiente cuadro indicando los facotres de producción que son necesarios para elaborar los productos que se indican.
Sillas: madera/ carpintería,/ martillo , sierra, clavos...
Carreteras: Suelo/ingeniería/tráctores(maquinaria)
Hospitales: Cemento , ariclla, piedra../enferemeros y albañiles/maquinaria
Sillas: madera/ carpintería,/ martillo , sierra, clavos...
Pantalones: Lino/ Tejedores/Mano de obra,máquinas...
Aceite: Dependiendo el ingrediente(aceite normalmente)../agricultura/envasadoraCarreteras: Suelo/ingeniería/tráctores(maquinaria)
Hospitales: Cemento , ariclla, piedra../enferemeros y albañiles/maquinaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario