lunes, 22 de octubre de 2007

Actividades Tema 3 pag.54 y 55 (Iván y Juan)

1-Clasifica entre los distintos agentes económicos que has estudiado las siguientes organizaciones:

Ayuntamiento de León:
Sector público
ONG Intermón: Empresa
Factoría Ford:
Empresa
Correos: Sector público
Un compañero de clase: Economía doméstica
Banco Santander: Empresa
Telefónica: Empresa
El INEM: Sector público
La familia del Presidente del Gobierno: Economía doméstica
Ministerio de Medio Ambiente: Sector público


2-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean:
-¿Cuáles son las funciones de la publicidad? Mentalizar a la gente de que el producto que observan es el que deben adquirir, y que es el mejor.
-¿Cómo influye la publicidad a la hora de adquirir nuestros productos?¿Es positiva o negativa?¿Por qué afirma el documento que es perjudicial para los niños y para los que leen poco? Pienso que tiene algo de positiva, pero una gran parte de negativa, porque lo que hace es engañarnos. Porque es muy fácil engañar a los niños y comerles la cabeza a base de anuncios.
-¿Qué podemos hacer para no dejarnos influenciar por los anuncios a la hora de comprar un producto? Tener las ideas bien claras y saber que solo tenemos que comprar lo que nos hace falta.

3-Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con el sector público:

-Piensa algún ejemplo de fallos del mercado y explica cómo puede resolverlos el sector público. Hay asuntos donde, lo privado no llega a obetener beneficios, por lo que debe intervenir lo público, que en muchos casos es necesario, como en enseñanza y sanidad.

-¿Por qúe establece impuestos el Estado? ¿Qué función social tienen? ¿ Cómo actúan sobre el flujo circular de la renta? Para poder apoyar los servicios públicos. Sirve para toda la sociedad que puede hacer uso voluntario de ellos.
Actua de dos maneras, la primera como flujo de pagos de las empresas a las personas a cambio de trabajo y la segunda el flujo de pagos de la familia a las empresas a cambio de bienes y servicios.


-¿Qué son los bienes públicos? Busca algún ejemplo.
Son aquellos bienes que a partir de los impuestos de los ciudadanos, ofrece el Estado como derecho de estos a utilizarlos. Un ejemplo, un instituto público.

4-Señala la respuesta correcta:

d
)Es un supuesto que, aplicado al comportamiento de las economías domésticas, implica que se comportarán maximizándolos beneficios que obtengan de sus actividades productivas.

5-¿Qué es flujo circular de la renta? ¿Qué dos tipos de mercado contempla? ¿Cúales son las diferencias entre uno y otro? ¿Qué papel juegan los distintos agentes económicos en cada uno de ellos?

Flujo circular de la renta:
Flujo de pagos de las empresas a las familias, a cambio de trabajo y otros factores productivos, y flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios.

-El mercado de bienes y servicios y el de producción.
En el mercadao de factores de producción son las empresas las que ofrecen las economías domésticas a cambio de unas rentas.
-En papel del mercado de bienes y servicios son los consumidores los que demandan y en el mercado de factores de producción demandan las empresas.

6-Lee y contesta a las preguntas:

-¿Cómo definirías el término "consumismo"? ¿Tú te consideras consumista? Razonalo.
Acto de consumo excesivo o exagerado por parte de una persona o comunidad. Me considero consumista en algunos temas como juegos y revistas, en cambio en otros temas como la moda, no.

-Pon ejemplos de cómo un consumo excesivo puede ser perjudicial y en qué sentido.
Cuando alguien se obsesiona con algo, puede llegar a comprar y comprar, sin parar destrozando su economía propia, y posiblemente la de sus amigos y familiares cercanos.

-Razona el significado de la frase "yo soy igual a lo que tengo y lo que consumo". ¿Crees que ser es igual a tener? Explica por qué.
No estoy de acuerdo, ya que a las personas no son lo que tienen, sino por lo que son. Una persona por muy rica que sea, no es mejor, lo importante es su preocupación y solidaridad con los demás. Por tanto, pienso que no es igual ser a tener.

-¿Por qué dice el autor del documento que consumir puede conducir a "consumir más"?
-¿Es cierta esta afirmación?
Si, porque cuanto más tienes más quieres y necesitas tener.

7-Explica las principales críticas que se han hecho al concepto de racionalidad económica aplicada a las economías domésticas y a las empresas, y por qué, a pesar de estas críticas, es un supuesto que se sigue manteniendo en economía.
Afirma que muchas personas se encuentran en una situación favorable y que al ser numerosas, esto sigue vigente, pero que no todos son felices, y sigue habiendo gente perjudicada.


8-Comenta este esquema en relación con los contenidos de la unidad. Explica qué relaciones se establecen entre los dos setores que aparecen en el gráfico y el sector público.
Las economias domésticas ofrecen trabajo a las empresas y las empresas ofrecen sus bienes a estas economías domésticas. Las economias domésticas y las empresas pagan impuestos al sector publico haciendo que este más tarde ofrezca, bienes que pertenecen a toda la sociedad, y que por lo tanto pueden ser utilizados por un ciudadano en todo momento.





No hay comentarios: