ADAM SMITH
Nació en Kirkcaldy (Escocia) el 5 de junio 1723, estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de las cátedras retórica y literatura en Edimburgo. Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobre las teorías economistas y éticas de Smith.
En 1751 fue nombrado catedrático de lógica y en 1752 de filosofía moral en la universidad de Glasgow. En 1763 renunció a la universidad y se convirtió en el tutor del 3º Duque de Buccleuch, quien acompañó a un viaje por Suiza y Francia. En este viaje conoció a los fisiócratas franceses, que defendían la economía y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden. Smith se inspiró en esencia en las ideas de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot para establecer su propia teoría, que establecería diferencias respecto a la de estos autores. De 1766 a 1776 vivió en Kirkcaldy. Fue nombrado director de Aduana en Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte en 1790. En 1787 fue nombrado rector honorífico de la universidad de Glasgow. Adam Smith el 17 de julio de 1790 muere debido a una enfermedad.
KARL MARX
Karl Marx nació en Tréveris (Trier en alemán), siendo el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media. Su padre, Herschel Mordechai (luego Heinrich) Marx, quien era descendiente de una larga línea de rabinos, ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era además consejero de justicia, sin embargo recibió fuertes presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le obligaron a abrazar el Protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania. Su madre fue Henrietta Pressburg, nacida en Holanda, sus hermanos fueron Sophie, Hermann, Henriette, Louise, Emilie y Caroline.En 1751 fue nombrado catedrático de lógica y en 1752 de filosofía moral en la universidad de Glasgow. En 1763 renunció a la universidad y se convirtió en el tutor del 3º Duque de Buccleuch, quien acompañó a un viaje por Suiza y Francia. En este viaje conoció a los fisiócratas franceses, que defendían la economía y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden. Smith se inspiró en esencia en las ideas de François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot para establecer su propia teoría, que establecería diferencias respecto a la de estos autores. De 1766 a 1776 vivió en Kirkcaldy. Fue nombrado director de Aduana en Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte en 1790. En 1787 fue nombrado rector honorífico de la universidad de Glasgow. Adam Smith el 17 de julio de 1790 muere debido a una enfermedad.
KARL MARX
Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Durante este período también frecuentó la tertulia filosófica de Los Libres (Die Freien). La publicación finalmente sería intervenida por la censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al exilio.
Vivieron en una época importantísima para el mundo de la economía y de la política, tanto es así que en la actualidad siguen vigentes muchas de sus ideas.
Marx, se decanta por una economía centralizada, donde las decisiones las toma el estado, que actualmente todavía se da en Cuba y en algún lugar de África. Es una corriente ideológica reformista.
En contra Adam Smith se decanta por la economía liberal que hoy se da sobre todo en Estados Unidos, Inglaterra y muchos otros países del mundo. El estado apenas interviene en esta economía, y se da en una corriente ideológica más conservadora.
2-.¿En qué momento histórico situarías el origen de la división del trabajo en la sociedad? Explica tu elección.
En el siglo XIX, porque comienzan a dedicarse a diferentes especialidades los trabajadores, posibilitando un mejor desarrollo de la sociedad.
3-.¿A qué criterios responde la división del trabajo que existe en las sociedades actuales? ¿Se ha acrecentado esta división con respecto a épocas anteriores o ha disminuido? ¿A qué puede ser debido este fenómeno?
Responde a los criterios de necesidades de la población, y de reparto de este trabajo. Pienso que en el útlimo siglo a aumentado la división, porque cada persona se especializa en algo determinado, lo cual en mi opinión es positivo, ya que si todos trabajásemos en lo mismo, el país no podría avanzar. Es debido a la aparición de nuevos trabajos, y al aumento de población.
4-.¿Crees que en la actualidad la división del trabajo y sus consiguientes incrementos de productividad benefician a la colectividad o, por el contrario, opinas que perjudica a los trabajadores y agudiza las diferencias sociales?
Pienso que es bueno la división de trabajos, pero también pienso que actualmente, el sistema económico de nuestro país, aumenta las diferencias sociales al haber tanto liberalismo económico.
5-.Comenta los problemas y las ventajas que ves tú en el incremento de la producción total derivado de la división del trabajo.
Los problemas, son que en parte, se aumentan los cambios sociales y que con el uso de tanto tipo de maquinaria se perjudica indirectamente al medio ambiente.
Las ventajas, son, que cada vez habrá más trabajo y menos paro en las sociedades de los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario