lunes, 1 de octubre de 2007

LA ECONOMÍA DE LOS JÓVENES

ANÁLISIS

¿Coinciden los datos del primer informe con la idea que tenías sobre las aficiones y en qué se gastan más dinero los jóvenes?

No, porque no sabía que una gran afición de los jóvenes fuese comprar ropay emplear su dinero en eso. Me ha sorprendido bastante.

¿Qué aspectos te han sorprendido más?

Que todos los meses se gastan el dinero en alguna prenda de vestir, siendo que con pocas se puede vivir.. y emplear el dinero en otras cosas mas importantes...

¿Te sientes representado entre esos 6492 jóvenes entre 15 y 29 años a los que se ha preguntado?

En algunos aspectos si, en otros no.

¿En qúe se diferencian las pautas de consumo de las chicas y los chicos? ¿Está bien que sea así?

Que las chicas gastan el doble en ropa. Pienso que no, pero es entendible que a las chicas les guste bastante ese tema.

Según el informe, la concepción del hogar para los jóvenes está cambiando. ¿Qué explicación encuentras a ese cambio y qué aspectos positivos y negativos conlleva?

Que los jóvenes encuentran una gran comodidad viviendo en el hogar con sus padres y tienden a independizarse tarde. Positivos, que los padres cada vez ven mejor que vivamos más años y que los jóvenes pues somos algo egoñistas pero aprovechamos y seguimos dejando que nos mantengan hasta los 30 practicamente. Negativos: Tardamos en hacer nuestra propia vida y somos egoístas viviendo de nuestros padres.

Los recursos de los jóvenes son escasos respecto de sus necesidades. ¿Sólo les ocurre a los jóvenes? ¿Cómo explicarías el problema económico básico a otra persona que no esté estudiando economía?

Ocurre también en muchas edades. Parados, jubilados con mínimas pensiones... trabajadores mal pagados... Que la vida sube y los salarios no y la economía favorece a unos pocos.. y a otros hace pasarlo mal. Es complicado pero se debería llegar a solucionar dicho problema.

Del conjunto del informe, ¿qué aspectos positivos resaltarías y qué cuestiones te gustaría que cambiaran?

Positivos: Que todos los jóvenes realizan alguna acción:trabajan, estudian, realizan tareas del hogar.. que poseemos de un tiempo libre, donde cada cual hace lo que mas quiera. Cambiaría: Que la independencia se relizase más pronto y que el problema econñomico básico, se solucionara.

En el informe aparecen hechos y muchos datos que aportan información cuantitativa sobre esos hechos. Cuando además alguien los valora afirmando, por ejemplo, que los jóvenes deberían ayudar más en casa o que tendrían que ser más austeros en sus gastos, está expresando una opinión. ¿Podrías identificar en el informe cuestiones referidas a hechos y datos? ¿Hay opiniones en él?

De que viven los jóvenes: da datos (41% de los que viven con recursos económicos de otros, 21% viviendo de otros pero aportando algo de dinero)... y hechos pero en ese caso no hay opiniones.

Den entre las conclusiones de estos dos informes destaca la de que el número de jóvenes que depende de su familia se ha duplicado en los últimos diez años, es decir, cada vez los jóvenes se independizan más tarde. ¿A qué atribuyes este cambio? ¿Qúe circunstancias podrían hacer cambiar esa situación?

A que se han acomodado a ser mantenidos por los padres. Los jóvenes deberíamos mentalizarnos de que podemos hacer nuestra vida antes de esa media que se nos da, y deberíamos en mi opinión ir bajándola. Se podrían dar viviendas mas baratas para jóvenes y poner alguna ventaja por parte de los gobiernos para incitarnos a ello.

Piensa en un titular para el informe y define con tus propias palabras la situación económica de los jóvenes en España.

"Administración económica de los jóvenes".

Para mí la situación de la mayoría de los jóvenes en España, es estable, pero no en todos los casos, y se podría mejorar si recibiesemos ayudas por parte de los gobiernos, que hiciesen nuestras vidas más facil en el apartado económico, y la de nuestros padres.

No es mala, pero puede mejorar.

No hay comentarios: