jueves, 20 de diciembre de 2007
Visita a "La Zaragozana"
lunes, 17 de diciembre de 2007
Actividad equilibrio del mercado fotocopia
qo=500+50p qd=5500-150p
4.1Determina la cantidad y el precio de equilibrio.
500+50p=5500-150p
200p=5000, 5000/200=p=25
4.3Para p=18, determina si existe exceso de demanda o de oferta y en qué cuantía.
500+50*18=1400
5500-150*18=2800
Existe exceso de demanda=1400
4.4Determina la elasticidad de demanda y la elasticidad de oferta, suponiendo que el precio del bien aumentase de 20 a 22 um.
22-20=2 Oferta:50/500=0,1, 2/20=0,1 0,1/0,1=1=Unitaria
2/20=0,1 Demanda:5500-3300=2200 2200/5500=0,4 0,4/0,1=4=Elástica.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Actividades elasticidad fotocopia
10-15=-5, -5/10=-0,5...........100-75=25, 25/100=0,25,......
0,25/0,5=0,5-Inelástica
50/700=0,07
68080-59200=8880
8880/59200=0,15
0,15/0,7=2,1:Elástica.
3-Las cantidades demandadas de tres bienes A,B Y C, varían de la siguiente forma según el precio:
A:66-60=6, 6/60=0,1
9000-8100=900, 900/9000=0,1
0,1/0,1=1=Unitaria
B:80-75=5, 5/80=0,0625
11000-11200=-200, 200/11000=0,018
0,018/0,0625=0,2896=Inelástica
C:40-42:-2, 2/40=0,05
5000-4500=500, 500/5000=0,1
0,1/0,05=2=Elástica
jueves, 13 de diciembre de 2007
Informe 5: La crisis del petróleo, una cuestión de oferta
1. Compara las causas de la crisis del petróleo en los años 70 con la problemática que existe a finales del siglo XX, y explica las diferencias en el comportamiento de la oferta y la demanda entre las dos épocas. Actualmente, existen muchos más lugares con petróleo que los que tenían en los 70, y la demanda ahora es mucho mayor, Sin embargo, hay países que poseen más y se dedican a enriquecerse a base de éste, sacándolo de donde puedan. Se producen además muchos conflictos por culpa de este material.
2. ¿Qué ventajas proporcionaron los acuerdos de Achnacarry a las grandes compañias petroleras? ¿Por qué los paises productores se encontraron en desventaja tras la firma de estos acuerdos?
Que se agruparon varios países, fijando precios a nivel mundial. Lo malo, por contra, es que los grandes prodcutores de petróleo como Venezuela, no ganaban el dinero que en realidad deberían ganar y otros países salieron muy beneficiados injustamente.
3. ¿Qué factores hacen del petróleo una materia prima tan importante? ¿Qué energías alternativas al petróleo recuerdas que se utilicen en la actualidad? El petróleo es prácticamente insustituible hoy en día por muchos métodos que se quieran llevar a cabo. Por él, se han producido grandes conflictos entre países y es importantísimo en la economía de los países. Se utiliza como combustible para coches, calefacciones, centrales térmicas... Se ha intentado sustituir sin éxito por energía solar, hidráulica..
4-Factores políticos en la década de los 90:
Principal: Guerra del Golfo Pérsico
La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo, también conocida como Operación Tormenta del desierto, fue la guerra de 1990 a 1991 entre Iraq y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión de Iraq al emirato de Kuwait. En Iraq, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um M'aārak - "La Madre de todas las batallas".
El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait el 2 de agosto de 1990, la cual fue inmediatamente sancionada económicamente por las Naciones Unidas.Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado una crucial victoria para las fuerzas de la coalición, lo cual condujo a que las tropas Iraquíes abandonaran Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Iraq, Kuwait, y la frontera de Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes.Actividades fotocopia voluntarias
Porque la demanda es alta.
¿Cómo se representaría gráficamente?
Variaría hacia la derecha ya que el precio subiría, pero la demanda se mantendría constante.
2. ¿Qué tipo de bien serían los pastelitos de chocolate de José Manuel Tranquidulce?
Bien sustitutivo.
¿Y los bollitos de Colesterolasa?
También, sustitutivo.
¿Por qué?
Porque los dos tienen una misma función en común.
3. ¿Qué ocurrirá previsiblemente con el precio del óleo?
Bajará notablemente.
¿Y con el de los pinceles que se usan para pintar el óleo?
Bajará, al igual que el anterior.
¿Qué tipo de bien sería respecto al óleo?
Complementario.
4. ¿Cuándo y por qué surge la reventa?
Cuando no queda opción para entrar, pero el pintor lo necesito a toda costa.
¿Cuál es su función?
Que se tenga que pagar más dinero , y por tanto, obtener mayores beneficios por parte de quien la lleva a cabo.
5. ¿Por qué Pedro VelazQuez le señala que los precios de las nuevas técnicas descenderían al cabo de unos meses?
Porque se quedarían pasadas de moda.
¿Qué reacción cabe esperar en Alejandro Pintocomopuedo?
Que no acepte esta medida y realize cambios.
6. ¿Sería capaz de representar los cambios antes dichos a través de las correspondientes curvas de oferta y de demanda de cada uno de los mercados?
No, con eso no sería suficiente.
Actividades Tema 5
- Explica el subtítulo: El exceso de oferta y la menor demanda de los países asiáticos causan un desplome de los precios.
Que al haber mucha oferta, los precios deben bajar para que se produzcan las ventas.
- ¿Por qué dice el artículo que las compañías se unen para reducir costes?
Porque al unirse unas se ayudan a otra y disminuyen también competencias.
- ¿Qué otras causas, además de las que cita el artículo, se te ocurre que pueden estar influyendo en la actualidad en los precios del petróleo?
Que es un bien muy necesario para los países.
2. Comenta de manera razonada el carácter verdadero o falso de las siguientes afirmaciones:
A) Oferente y demandante son conceptos asociados a una economía monetaria; en una economía de trueque todo oferente es demandante a la vez, ya que no pueden separarse las dos funciones.
Verdadero,ya que na persona ofrece algoa cambio de una demanda propia.
B) El mercado de libros es el lugar donde se encuentran expuestos para la venta.
Falso, ya que no es solo algo físico sino que tambien se entiende como el intercambio de productos.
C) Los consumidores se comportan igual ante un aumento del precio de su medio de transporte habitual que ante un aumento del precio de las joyas. Falso, ya que el aumento del precio de su transporte habitual les afecta de mayor manera ya que es algo necesario para ellos en su dia a dia sin embargo el aumento de el precio de las joyas tiene menos importancia en su vida diaria.
3. Reflexiona sobre la siguiente situación: tienes ahorrado algo de dinero y hay varios discos compactos de música que te apetece comprar.
¿Qué factores influirán en tu decisión?
El precio y mis gustos.
¿Qué pasaría si de repente su precio se reduce a la mitad?
Que mi capacidad adquisitiva seria mayor.
¿Y si se incrementa tu renta?
Que me podria permitir el adquirir algun bien de lujo entre ellos algun disco más.
4. Supongamos que a un panadero le cuesta producir cada barra de pan 12 céntimos y la vende a 50 céntimos.
La oferta de pan sera menor ya que segun los bienes complementarios si aumenta el precio de la harina, aumentara el
La contratación de un dependiente para su tienda, ¿influirá en el precio del pan?
Sí, ya que el salario del nuevo dependiente tendra que amortiguarlo subiendo el precio del pan.
6. Lee y observa las viñetas, y contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo le explicarías a Obélix que los precios de los menhires han subido?
Le expondría situaciones de su vida y su época para que lo entendiese.
- ¿Qué debe hacer Obélix para que alcance de nuevo el equilibrio en el mercado de menhires?
Equilibrar la oferta y la demanda de nuevo.
domingo, 9 de diciembre de 2007
Pensar como economista (La elasticidad de la demanda)
1-Una elasticidad de la demanda igual a 10 significa que: B:Ante una disminución del 10% en el precio, la cantidad aumenta el 100%, porque en la cuenta total hace aumentar el resultado hasta 10, que corresponde con la elasticidad.
2-Si las salas de cine decidiesen incrementar sus precios, ¿crees que se recaudación aumentaría? ¿Por qué? ¿Tiene el cine bienes sustitutivos? ¿Su elasticidad sería grande o pequeña? No, porque la gente dejaría de ir. Si, alquilar películas, bajarlas de internet,ver la tele... Su elasticidad sería pequeña.
3-¿Por qué crees que la demanda del petróleo es inelástica? ¿Qué políticas debería adoptar un país para que la demanda de petróleo pasase a ser más elástica? Cuando hay un descenso de la producción de petróleo, ¿quiénes se benefician más,los países productores, o los consumidores? ¿Por qué? ¿Y cuando hay un incremento de la producción mundial? Porque la cantidad varía a la vez y en el mismo sentido que lo hace el precio. Intentar controlar su precio, utilizar el necesario... Salen todos perdiendo, los consumidores tendrán que pagar más, y los productores sacarán menos dinero. Salen todos ganando, los consumidores conseguirán el petróleo más barato, y los productores aumentarán sus ingresos por ventas.
Oferta y demanda en España
España esta más baja en cuanto a los servicios que la mayoría de los países y más alta en agricultura. La industria esta más o menos igualada.
La agricultura tiene más peso en Grecia, Portugal y España.
La industria tiene más peso en Alemania, Finlandiay Austria.
Una vez más construcción vuelve a presentarse como el más dinámico, aunque cabe esperar que paulatinamente su potencia se vaya agotando. Hay que destacar que los factores que determinarán la evolución de este sector, están relacionados por un lado con la capacidad de las empresas constructoras para hacer frente a la insuficiencia de equipo productivo y la escasez de mano de obra.
Por otro, es previsible una cierta debilidad de la demanda, como consecuencia tanto de los precios de venta de las viviendas como del temor a un repunte de los tipos de interés a medio plazo. Este hecho puede provocar un incremento considerable en el nivel de endeudamiento de las familias y, por tanto, una menor demanda de viviendas nuevas.
Las perspectivas para los años 2007 y 2008 se muestran favorables, aunque señalan cierta tendencia a la ralentización del crecimiento económico. Una vez más destaca el dinamismo de Madrid que, junto con Andalucía se posiciona a la cabeza del crecimiento económico regional en 2007, seguidas por Aragón y Murcia, con tasas de variación superiores al 3,6%. Baleares en este periodo vuelve a señalar los menores ritmos que, a pesar de las mejoras previstas en el sector servicios destinados al mercado no logra alcanzar el dinamismo de otras regiones.
ARAGÓN
En Aragón existen muchos tipos de turismo:
Naturaleza: En Aragón, todos los caminos nos conducen a parajes hermosos y sorprendentes: lagos y praderas de alta montaña, valles paradisíacos, boscosas sierras, caprichosos roquedos, altos cañones, anchas lagunas y estepas irrepetibles.
Deporte y ocio: Senderismo, escalada, alpinismo, bicicleta de montaña, rutas ecuestres, piragüísmo, rafting, descenso de cañones, actividades subacuáticas, patinaje sobre hielo, orientación, mushing (trineos tirados por perros) espeleología, esquí, deportes aéreos, golf, son algunas de las posibilidades de hacer ejercicio al aire libre en multitud de lugares de nuestra Comunidad Autónoma.
Turismo de aventura
Turismo de salud: Es un turísmo diferente, una forma distinta de disfrutar del descanso, de aprovechar el tiempo de ocio para reconciliarnos con nuestro cuerpo y nuestro espìritu. Un turismo termal cada día en auge que nos permite combatir el estrés de la vida moderna en medio de hermosos parajes rodeados de historia y cultura.
Turismo de nieve
Turismo rural
La capacidad hotelera total de Aragón es de:
Total plazas hoteleras 34.595
Plazas hoteleras por 1.000 habitantes 27,9 %
Plazas en hoteles de 3 o más estrellas (% sobre el total) 41,3 %
viernes, 30 de noviembre de 2007
Noticia:La inflación interanual estimada para mayo aumenta hasta el 4,1%
El indicador adelantado sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea y su publicación responde a la política de la oficina estadística de la Unión y del Banco Central Europeo de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los que se publican en Estados Unidos.
Se calcula utilizando el mismo método que el empleado para el Indice de Precios de Consumo Armonizado, pero la información que proporciona es sólo orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato que se publique el 13 de junio.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Temas de debate 5
Permite elegir libremente lo que se desea consumir, producir o trabajar con mayor interés, pero algunas veces lleva a manipulación y ganancias por parte de algunas personas junto con el empeoramiento económico por parte de otras.
2-¿Cómo pueden llegar a corregirse los fallos del mercado?
Mejorando los productos, lo cual llevará a una mayor demanda y a una mayor inversión por parte de los productores, y si las empresas tuviesen un mayor grado de responsabilidad.
3-¿Qué papel debe jugar el mercado en la sociedad y en la organización de la actividad económica?
Debe jugar un papel importante, ya que es necesario, pero siempre contando con la aportación del estado que debe intervenir en múltiples ocasiones regulando y manteniendo acptables los precios que pueden aumentar considerablemente con la actuación en gran cantidad del mercado.
Comentario: "La Comisión Nacional de la Competencia inspecciona a diversas empresas"
Comentario: Consumo Responsable y Comercio Justo
En mi opinión el comercio justo es algo que todos debemos tener muy en cuenta y que sería bueno que cada vez fuese más en aumento ya que como ha dicho manu sería bueno para el medio ambiente, y se intentaría frenar un poco a las grandes empresas, aunque la verdad, actualmente eso va a ser muy complicado.
viernes, 23 de noviembre de 2007
UN CONSEJO ESTATAL FOMENTARÁ EL COMPROMISO SOCIAL DE LAS EMPRESAS (Iván y Juan)
Pienso que no la conocían hasta que analizaron la situación. El trato a los trabajadores.
Por ejemplo una empresa que quiere contribuir al medio ambiente mediante la depuración de aguas debe comprar una máquina que realice esta función y tiene un precio alto que las grandes empresas podrán pagar fácilmente mientras que las pequeñas no.
Depende de la moralidad de la persona.
El beneficio social requiere una inversión en infrastructuras, puestos de trabajo...lo que da lugar a que los gastos sean mayores y por tanto el beneficio económico final sea menor.
jueves, 15 de noviembre de 2007
20000 unidad / 180000+300000= 480000€/coste
180000€/c.f. / 480000:20000= 24€/unidad
300000€/c.v. / B.anual= 20000.30-48000= 120000€
30€/unidad / B.= 30-24= 6€
2- Una empresa, para producir 1000 unidades de un bien, tiene que pagar 90000€ en concepto de salarios y 120000€ por las materias primas y otros gastos. ¿A cuánto tiene que vender cada unidad si quiere obtener unos beneficios de 30000€?
90000+120000= 210000€ 210000+30000= 240000€
240000:1000= 240€/unidad
martes, 13 de noviembre de 2007
Responsabilidad social de las empresas

1. ¿Son éticas las empresas o sólo buscan mejorar su imagen?. ¿Les mueve la responsabilidad social y la ética o es mera cosmética?
Teoricamente las empresas deben seguir una serie de objetivos sociales que le permitan mejorar su imagen y así conseguir un mayor beneficio, aunque en la práctica esto no sucede, ya que son pocas las empresas que tienen en cuenta estos objetivos sociales.
2.Si tu fuera empresario ¿Cómo actuarías?. ¿Serías responsable?
Actuaria intentando conseguir el mayor beneficio posible, siguiendo siempre una serie de objetivos sociales( respeto al medio ambiente, creación de empleo...).
3. ¿Crees que los beneficios sociales de Opel España son superiores a los costes sociales que le pueda producir como efecto externo en Aragón?
Si ya que Opel España no solo crea beneficios en la propia empresa, sino que tambien lo crea en las empresas de Aragon, cercanas a ellas, que le abastecen creando así entre otras cosas empleo.
Actividades cálculo del beneficio
1.- La empresa "Alfa" vende 1.000 unidades diarias a 10 euros/unidad. En su fabricación incurre en 1.500 euros diarios de costes fijos y 3.000 euros de costes variables. Determina el beneficio diario de "Alfa".
1500+3000=4500
10000-4500=5500
2.- La empresa "XYZ, S.A." tiene un beneficio anual de 1.000.000 euros . Sus costes variables son de 250.000 euros y sus costes fijos de 100.000 euros. El precio de venta unitario es de 100 euros. Determina el número de unidades producidas y vendidas por "XYZ" S.A."
100000 + 250000 = 350000
1000000 = 100x - 350000
100x = 1000000 + 350000 = 13500 unid.
3.- La empresa "Siglo XXI, S.A.tiene un beneficio anual de 10.000.000 de euros .Sus costes fijos ascienden a 1.000.000 de euros La empresa fabrica y vende 10.000 unidades a 2000 euros/unidad. Determina los costes variables de "Siglo XXI S.A."
10000000 = 20000000 - ct
ct = 10000000
cv = 10000000 - 1000000 = 9000000€
4.- La empresa " Spectrum S.A." tiene un coste unitario de 1.000 euros/unidad. Determina sus benefico unitario si vende su producción a 2.000 euros/unidad.
2000-1000=1000 Euros
5.- La empresa "Imagina" realiza 10 servicios de maquillaje diarios. Los costes fijos son de 100 euros diarios. Tienen una maquilladora profesional con un salario diario de 50 euros, siendo a su vez el coste de cada servicio prestado de 5 euros. Si el precio de cada servicio e de 30 euros, determina el beneficio diario de "Imagina".
Ct=100+100=200 Euros
10x30-200=100 Euros
6.- Determina el beneficio diario de la empresa "Imagina" si prestase 18 servicios de maquillaje y contase con dos maquilladoras profesionales.
Ct=200+90=290E
18x30-290=250 Euros
7.- Determina el coste unitario y el beneficio unitario de "Imagina" en ambas situaciones.
C1=200/10=20 Euros
B1=100/10=10 Euros
C2=290/18=16,1 Euros
B2=250/18=13,88 Euros
8.- Determina el beneficio anual de "Colores S.Coo`p." si vende 500 unidades a 600 euros/unidad, sus costes variables ascienden a 250.000 euros y sus costes fijos a 100.000 euros.
Ct = 250000 + 100000 = 350000€
B = 500 x 600 - 350000 = -50000€
lunes, 12 de noviembre de 2007
Actividades Tema 4 (Ivan y Juan)
1. Observa la empresa en la que pasas tantas horas al día: tu centro escolar.
Sector terciario,grande,local,pública,anónima.
- ¿Cómo se coordinaria la producción?
Cada persona se dedicaría a una actividad concreta, y debería haber una aportación por parte del estado en la coordinación para evitar el descontrol.
-¿Qué consecuencias tendria para nuestra sociedad?
Gran cambio y confusión. Posiblemente disminución de ganancias y trabajadores.
- ¿Puedes imaginar algún mecanismo alternativo a la empresa?
Sí, fábricas y lugares de trabajo que aporte el Estado que realicen esa función.
3. Supongamos que eres el propietario de una empresa y tienes que comprar una nueva furgoneta que cuesta 30000 euros. Explica las distintas posibilidades de financiación que tienes a tu alcance.
Podría comprarla con mi propio dinero, con los fondos de la empresa o pidiendo un crédito al banco el cual se devolvería a plazos y normalmente con intereses. Si tuviese el dinero necesario lo mejor sería pagarla al contado.
4. Analiza el siguente caso relacionado con el tema de la resposabilidad social de las empresas.
-¿Cuáles son los hechos?
Nos habla de los intereses de las personas sobre la economía y la contaminación. La mayoría de los habitantes se encuentran muy preocupados por la más que probable contaminación del lugar.
- ¿Qué opciones existen? ¿Cuál es el coste de oportunidad de cada una de las opciones?
Trasladar la empresa a otro sitio; en este caso el coste de producción sería el no poder actuar en el lugar actual.
- Elige la mejor opción, aportando las razones que han pesado tu decisión.
Trasladar la fábrica a un lugar deshabitado.
6. Trata de enumerar las personas y tareas que han sido necesarias para producir un bien que consumas habitualmente; por ejemplo, tu cuaderno de trabajo. Reconstruye todos los pasos, actividades y personas que han intervenido en su fabricación, desde el momento en el que se obtuvieron las materias primas necesarias para la fabricación hasta que llegó a tus manos.
En este cuaderno de trabajo, pera empezar han trabajado una serie de personas especializas en recoger la madera de los árboles para la posible transformación de esta materia prima en papel para escribir, a través de la ocupación de otras personas que trabajan este elemento en las industrias.
7. Señala ejemplos de bienes intermedios y de sus bienes finales correspondiente.
-Petroleo-----> plástico para embalar por ejemplo.
-Leche------>para hacer un flan o queso.
-Madera------->para hacer fuego o papel.
8. Identifica dos empresas que conozcas, una grande y otra pequeña. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la pequeña frente a la grande?
Empresa grande: el ikea.
Empresa pequeña: papeleria wodan por ejemplo.
Ventajas:
- La empresa pequeña no solo es más flexible sino que está en relación más estrecha con sus clientes y puede enterarse rápidamente de los cambios en la demanda de los consumidores.
-Las empresas pequeñas presentan mejores condiciones para la innovación respecto de las grandes y muy grandes en materia de diseño o sus mejoras en imitación y en desarrollo de nuevos productos.
-La magnitud del capital de trabajo permite adaptarlo fácilmente a nuevos procesos de producción.
-Carece de burocracia y sus gerentes reaccionan con rapidez ante situaciones nuevas, puede estar al tanto de los gustos del mercado y de sus cambios y adaptarse muy rápidamente a los mismos.
Inconvenientes:
-No cuentan o tienen un número muy limitado de técnicos y especialistas de alta calificación.
-La comunicación hacia fuera suele ser pobre.
-Ante un incremento de demanda que la impulse a crecer rápidamente, enfrenta limitaciones de capital propio o externo.
-Cuando está sometida a regulaciones tropieza con dificultades para cumplirlas.
9. Utilizando los conceptos vistos en la unidad, explica el significado de la viñeta.
En esta viñeta se puede ver un par de carteles en los que ponen "oferta de empleo" , "se necesitan 25 máquinas", mientras pasan un par de hombres que parecen estar sin trabajo, y pasan al lado de los carteles con una cierta indiferencia respecto de éstos. Esta viñeta nos permite observar un claro problema por el cuál muchas personas están en paro en nuestros país, por el motivos de estos avances técnicos que salen más rentables a las empresas.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Empresas en Huesca
Cafe bar Roma: -Sector terciario, porque es un servicio
-Sociedad limitada, pertence a una persona.
-Pequeña
-Local , es de Huesca.
-Privado, pertenece a la persona que se encarga de llevarlo.
Carnes Monfort SL:-Sector terciario, serivicios.
-Sociedad limitada
-Pequeña, menos de 10.
-Local, en Huesca.
-Privada.
Jesfer Decoraciones SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Mediana
-Local, en Huesca.
-Privado.
Joyeria Relojería Monson SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Pequeña, menos de 10.
-Local, en Huesca.
-Privado.
Joyería Lacasa SC:-Sector terciario
-Sociedad colectiva
-Mediana, de 10 a 50.
-Local
-Privada
Panadería Delfin SC:-Sector secundario
-Sociedad colectiva
-Pequeña, menos de 10
-Local
-Privada
Peluquería Reflejos SC:-Sector terciario
-Sociedad colectiva
-Pequeña
-Local, en Huesca
-Privada
Pinturas Grasa SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Pequeña
-Local
-Privada
Mcdonalds:-Sector terciario
-Sociedad anónima
-Grande
-Multinacional, otro país, actuando en varios.
-Privada
Radio Huesca SA:-Sector terciario
-Sociedad anónima
-Grande
-Local
-Mixto
Recambios Binéfar SAL:-Sector secundario
-Sociedad anónima laboral
-Pequeña
-Local
-Mixta
Riegos Pena SL:-Sector secundario
-Sociedad limitada
-Mediana
-Local
-Privado
Semillas Monzón SA:-Sector primario
-Sociedad anónima
-Mediana
-Local
-Privada
Servicios Sociales La Franja SL:-Sector terciario
-Sociedad limitada
-Grande
-Local
-Pública
Zumos Catalano Aragoneses SA:-Sector secundario
-Sociedad anónima
-Mediana
-Local
-Privada
viernes, 2 de noviembre de 2007
www.crearempresas.com
En viveros, el más interesante me parece el de Maskoteiro: Cementerio de mascotas.
Son en mi opinión, los más interesantes en cada caso.
Entorno económico 4: ¿Cómo son las empresas españolas?
-No pueden pelear por los primeros puestos mundiales, pero la situación no es del todo mala.
-Titular: Las empresas españolas, variadas y efectivas, luchan por ganar importancia mundial. Repsol tiene una gran ventaja en cuanto al resto, junto con telefónica.
2-¿Coincide esta información sobre las empresas españolas con la percepción que tenías sobre ellas?¿Qué datos o informaciones te han sorprendido más? -No, pensaba que tenían algo más de importancia en el mundo. -La reducida plantilla de volkswagen audi españa y la abultada de telefónica.
3-¿Cómo calculan las empresas su cifra de ventas? ¿Es lo mismo cifra de ventas que ingreso de la empresa? Multiplicando todos los productos vendidos en un año por su precio. La cifra de ventas nos informa de los ingresos obtenidos en un año.
4-Si comparamos la primera empresa española con la primera mundial en ingresos o en trabajadores, ¿cuál es la diferencia?
La mundial posee muchos más ingresos y muchos más trabajadores.
5-Si se fusionaran nuestras diez primeras empresas en una sola, ¿la empresa resultante estaría entre las 20 primeras del mundo? Si, incluso llegaría estar en torno a la décima posición.
Informe 4: La iniciativa empresarial de los jóvenes
En mi opinión, no es del todo mala idea.
2-Señala y diferencia en el texto afirmaciones referidas a hechos de otras referidas a opiniones.
3-¿En qué se distinguen las sociedades anónimas laborales y las cooperativas de trabajo de otro tipo de sociedades? ¿Por qué crees que son las dos fórmulas más utilizadas por los emprendedores?
-Porque ofrecen una gran cantidad de trabajo, y en la mayoría el trabajador se puede llegar a encontrar agusto, sobretodo en las primeras.
4-A partir de una idea de negocio que te resulte interesante para llevarla a cabo, elabora un proyecto de iniciativa empresarial describiendo brevemente la secuencia de pasos que hay que seguir desde el inicio hasta su puesta en marcha.
Empresa de fabricación de libros:
Tras tener la idea, intentar obtener el lugar adecuado para desarrolarla, calculando gastos e ingresos, si estos pueden llegar a ser positivos, contratar los trabajadores adecuados y comprar el material necesario. Si sigue habiendo ingresos ponerla a funcionar y esperar tener suerte.
sábado, 27 de octubre de 2007
Actividades: "Tiempos modernos"
1-¿Qué trabajo realiza Charlot en la película?
Mecánica, trabajando en una fábrica alicatando diferentes materiales.
2-Señala otros trabajos que se realicen en la fábrica de la película.
Jefe de la fábrica, montaje de piezas...
3-Comenta de qué modo el director de la fábrica se preocupa por la productividad de la empresa.
Se preocupa por los bienes que pueda obtener la fábrica, sin apenas tener en cuenta a sus trabajadores.
4-Comenta las ventajas de la división del trabajo.
Que una persona que es buena en algo puede especializarse en ello, y no todos deben dedicarse a un mismo trabajo, pudiendo obtener mejores resultados productivos.
5-Comenta, según la película, las desventajas de la división del trabajo.
Que hay gente, que con menos trabajo, puede llegar a ganar más dinero y vivir mejor, y depende mucho de determinados factores, tu futuro en la vida.
6-¿Qué decisiones toma el director de la fábrica para responder a la pregunta: ¿Cómo producir?
Realiza una división del trabajo, y explota en parte a los trabajadores, para poder llegar a producir lo suficiente, obteniendo él, a base de los demás, grandes ganancias económicas.
7-Señala qué factores productivos utiliza la empresa de la película y clasifícalos según el criterio visto en clase.
Explotación de trabajadores,(trabajo), capital, con toda maquinaria, y tierra ya que obtiene materiales de la naturaleza que luego son usados en su fábrica.
miércoles, 24 de octubre de 2007
Presidente actual de la UE
El presidente en ejercicio de la Unión Europea, el primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, ha pedido hoy a todos los países que prosigan el proceso de ratificación de la Constitución europea, pese al rechazo registrado el domingo en Francia y hoy en Holanda.
Premio Nobel de la paz 2006
Yunus, Nobel de la Paz 2006: "Es un premio para todas las mujeres que participan en el banco de microcréditos"
- El Nobel de la Paz 2006, para el "banquero de los pobres" y su Grameen Bank.
- "Los problemas en gran parte del mundo están causados por razones económicas", apuntó.
- Este premio, "me inspirará para completar mis planes de futuro", concluyó
El bangladeshí es doctor en Ciencias Económicas y prestigioso profesor, consideró lógico haber recibido el Nobel de la Paz en lugar del Nobel de Economía, y apuntó que ambos asuntos están "relacionados".
"La economía y la paz están directamente relacionadas, los problemas en gran parte del mundo están causados por razones económicas", apuntó.
lunes, 22 de octubre de 2007
Actividades Tema 3 pag.54 y 55 (Iván y Juan)
Ayuntamiento de León: Sector público
ONG Intermón: Empresa
Factoría Ford: Empresa
Correos: Sector público
Un compañero de clase: Economía doméstica
Banco Santander: Empresa
Telefónica: Empresa
El INEM: Sector público
La familia del Presidente del Gobierno: Economía doméstica
Ministerio de Medio Ambiente: Sector público
-¿Qué podemos hacer para no dejarnos influenciar por los anuncios a la hora de comprar un producto? Tener las ideas bien claras y saber que solo tenemos que comprar lo que nos hace falta.
3-Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con el sector público:
-Piensa algún ejemplo de fallos del mercado y explica cómo puede resolverlos el sector público. Hay asuntos donde, lo privado no llega a obetener beneficios, por lo que debe intervenir lo público, que en muchos casos es necesario, como en enseñanza y sanidad.
-¿Por qúe establece impuestos el Estado? ¿Qué función social tienen? ¿ Cómo actúan sobre el flujo circular de la renta? Para poder apoyar los servicios públicos. Sirve para toda la sociedad que puede hacer uso voluntario de ellos.
Actua de dos maneras, la primera como flujo de pagos de las empresas a las personas a cambio de trabajo y la segunda el flujo de pagos de la familia a las empresas a cambio de bienes y servicios.
-¿Qué son los bienes públicos? Busca algún ejemplo.
Son aquellos bienes que a partir de los impuestos de los ciudadanos, ofrece el Estado como derecho de estos a utilizarlos. Un ejemplo, un instituto público.
4-Señala la respuesta correcta:
d)Es un supuesto que, aplicado al comportamiento de las economías domésticas, implica que se comportarán maximizándolos beneficios que obtengan de sus actividades productivas.
5-¿Qué es flujo circular de la renta? ¿Qué dos tipos de mercado contempla? ¿Cúales son las diferencias entre uno y otro? ¿Qué papel juegan los distintos agentes económicos en cada uno de ellos?
Flujo circular de la renta: Flujo de pagos de las empresas a las familias, a cambio de trabajo y otros factores productivos, y flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios.
-El mercado de bienes y servicios y el de producción.
En el mercadao de factores de producción son las empresas las que ofrecen las economías domésticas a cambio de unas rentas.
-En papel del mercado de bienes y servicios son los consumidores los que demandan y en el mercado de factores de producción demandan las empresas.
6-Lee y contesta a las preguntas:
-¿Cómo definirías el término "consumismo"? ¿Tú te consideras consumista? Razonalo.
Acto de consumo excesivo o exagerado por parte de una persona o comunidad. Me considero consumista en algunos temas como juegos y revistas, en cambio en otros temas como la moda, no.
-Pon ejemplos de cómo un consumo excesivo puede ser perjudicial y en qué sentido.
Cuando alguien se obsesiona con algo, puede llegar a comprar y comprar, sin parar destrozando su economía propia, y posiblemente la de sus amigos y familiares cercanos.
-Razona el significado de la frase "yo soy igual a lo que tengo y lo que consumo". ¿Crees que ser es igual a tener? Explica por qué.
No estoy de acuerdo, ya que a las personas no son lo que tienen, sino por lo que son. Una persona por muy rica que sea, no es mejor, lo importante es su preocupación y solidaridad con los demás. Por tanto, pienso que no es igual ser a tener.
-¿Por qué dice el autor del documento que consumir puede conducir a "consumir más"?
-¿Es cierta esta afirmación?
Si, porque cuanto más tienes más quieres y necesitas tener.
7-Explica las principales críticas que se han hecho al concepto de racionalidad económica aplicada a las economías domésticas y a las empresas, y por qué, a pesar de estas críticas, es un supuesto que se sigue manteniendo en economía.
Afirma que muchas personas se encuentran en una situación favorable y que al ser numerosas, esto sigue vigente, pero que no todos son felices, y sigue habiendo gente perjudicada.
8-Comenta este esquema en relación con los contenidos de la unidad. Explica qué relaciones se establecen entre los dos setores que aparecen en el gráfico y el sector público.
Las economias domésticas ofrecen trabajo a las empresas y las empresas ofrecen sus bienes a estas economías domésticas. Las economias domésticas y las empresas pagan impuestos al sector publico haciendo que este más tarde ofrezca, bienes que pertenecen a toda la sociedad, y que por lo tanto pueden ser utilizados por un ciudadano en todo momento.
domingo, 21 de octubre de 2007
IU enmienda todo el Presupuesto y exige que cumpla con el Estatuto
IU ha solicitado formalmente la devolución al Ejecutivo central de los Presupuestos Generales del Estado, entre otros motivos para "velar por el cumplimiento" de las inversiones territorializadas que marca el Estatuto de Autonomía de Aragón y el pago de la deuda. La propuesta, que fue registrada en la Cámara Baja hace dos días, se someterá a votación el próximo miércoles. Junto al Estatuto aragonés, solicitan también el cumplimiento del catalán, el andaluz y el balear.
El coordinador de IU-Aragón, Adolfo Barrena, indicó ayer que el proyecto de Presupuestos "desaprovecha las posibilidades de la economía aragonesa para garantizar un crecimiento sostenible y justo".
Junto a IU, han registrado también una enmienda a la totalidad de los Presupuestos el PP, CiU, ERC, Coalición Canaria y Eusko Alkartasuna. Sin embargo, todas decaerán, ya que es previsible que el PSOE cuente con el apoyo del PNV, el diputado tránsfuga del Partido Popular, un miembro de Nueva Canarias y CHA.
En cuanto a la estrategia de Chunta, el presidente de este partido, Bizén Fuster, ya anunció la pasada semana su intención de no presentar una enmienda a la totalidad. El motivo es la negociación que está manteniendo junto a su diputado, José Antonio Labordeta, con la dirección del PSOE para estudiar las posibilidades de apoyar también este año las cuentas públicas.
En la primera reunión ya hubo bastante entendimiento entre PSOE y CHA y no es descartable que en el encuentro previsto para hoy dejen perf
La postura de Barrena se basa en la disposición del Estatuto de Autonomía que indica que el Estado debe programar las inversiones en Aragón previstas en los Presupuestos ponderando el territorio que ocupa la Comunidad en el conjunto de España. Este se sitúa en casi el 10%, mientras que el Gobierno central ha previsto destinar a Aragón el 4,9%.
Opinión personal:
Pienso que el Estado debe cumplir su palabra y que se entreguen los presupuestos económicos que corresponden a Aragón, aunque creo que los establecidos en el nuevo estatuto podrían haber llegado a ser superiores. Si desde el gobierno se realizan unos estatutos de autonomía, estos están para que se lleven a cabo, no para quedar bien con las comunidades. Pienso que igual se deben dar los presupuestos a nuestra comunidad, se deben cumplir también el con el resto, sus pretensiones como en Andalucía, Baleares y Cataluña; los cuales actualmente también están reclamando derechos.
Vocabulario:
CIU: Convergencia y unió (partido político catalán)
CHA: Chunta aragonesista
ERC: Esquerra republicana de catalunya
Ponderando: Teniendo en cuenta.
Estatuto de autonomía: Conjunto de leyes y derechos propias de una comunidad autónoma que se produce mediante un acuerdo entre el gobierno central y el gobierno de la región.
Publicado en el Heraldo el 17 de Octubre de 2007.
Informe 3: Por un consumo razonable
1-Lee atentamente el artículo propuesto y trata de relacionar el consumo con el nivel de desarrollo de los distintos países del planeta. ¿Qué diferencias crees que pueden existir entre lo que consume un joven europeo (español, francés, aleman, etc...) y un joven de la India, por ejemplo? ¿Qué necesidades tendrá cada uno?
Tendrán unas grandes diferencias, ya que el joven europeo se centrará además de en las necesidades básicas, en muchas secundarias y de ocio
(juegos,revistas)...mientras que el joven Indio en general, se centrará en sus necesidades más básicas, como comer y beber agua.
Todo esto, generalizando, ya que ocurrirán casos concretos en los que no pase ésto.
2-Haz una lista de las actividades que realizas habitualmente en tu casa, en el colegio o en el instituto, cuando sales con tus amigos, etc... y reflexiona sobre qué podrías hacer para reducir tu consumo y ser más respetuoso con el medio ambiente.
Principalmente, podría hacerle a mi madre que utilizase menos el coche, usar menos "sprys", utilizar los medios de transportes públicos, no tirar papeles al suelo... y intentar en conclusión no contaminar el medio ambiente de ninguna manera, siendo respetuoso en todos los casos.
Pienso que no, ya que cada vez estamos contaminando más el medio ambiente lo cual perjudicará y mucho a las generaciones futuras y no dentro de muchos años. Pienso que es muy importante que nos preocupemos por el medio ambiente, ya que aunque no nos demos cuenta, poco a poco estamos destruyendo la Tierra donde vivimos.
4-¿Opinas que es necesario que cambiemos las pautas de consumo tal y como nos propone
Entorno económico 3: ¿Qué consumen los españoles?
Salir con los amigos....10 E
Ropa........................5 E
Revistas y juegos..........2 E
Resto.............................3 E
Total gastos...................17 E
Pienso que se encuentra equilibrado.
2-Realiza un informe sobre las asociaciones y oficinas de atención al consumidor que existen en nuestro país. Intenta visitar alguna de estas oficinas y averigua cuáles son sus funciones principales, para qué sirven las hojas de reclamaciones y cuáles son las quejas más habituales que presentan los consumidores. Expón en tus conclusiones los pasos legales que hay que dar en caso de que se violen los derechos del consumidor.
Un claro ejemplo es para mí, las asociaciones de atención al cliente que suele haber en los grande mercados como puede ser en nuestra ciudad el "Alcampo" o el "Corte Inglés". En ellas, los consumidores tienen todo su derecho a quejarse por los posibles defectos de productos o el mal sericio ante ellos del establecimiento.Si se violan los derechos del consumidor, debemos recurrir a uno de estos puestos, y reclamar con serenidad lo que nos merecemos, esperando que estos hagan justicia. Si nos es así, se podría llegar a poner una denuncia al establecemiento.
miércoles, 17 de octubre de 2007
COMARCA ARAGONESA DE CALATAYUD
La Comunidad de Calatayud es una comarca aragonesa situada en la provincia de Zaragoza (España).
- Capital: Calatayud
- Superficie: 2.518,10 km²
- Población: 40.185 habitantes
- Densidad: 15,83 hab/km²
- Municipios: Abanto, Alarba, Alconchel de Ariza, Alhama de Aragón, Aniñón, Arándiga, Ariza, Ateca, Belmonte de Gracián, Berdejo, Bijuesca, Bordalba, Bubierca, Cabolafuente, Calatayud, Calmarza, Campillo de Aragón, Carenas, Castejón de Alarba, Castejón de las Armas, Cervera de la Cañada, Cetina, Cimballa, Clarés de Ribota, Codos, Contamina, Embid de Ariza, El Frasno, Fuentes de Jiloca, Godojos, Ibdes, Jaraba, Malanquilla, Maluenda, Mara, Mied
es de Aragón, Monreal de Ariza, Monterde, Montón, Morata de Jiloca, Morés, Moros, Munébrega, Nigüella, Nuévalos, Olvés, Orera, Paracuellos de Jiloca, Paracuellos de la Ribera, Pozuel de Ariza, Ruesca, Sabiñán, Sediles, Sisamón, Terrer, Tobed, Torralba de Ribota, Torrehermosa, Torrelapaja, Torrijo de la Cañada, Valtorres, Velilla de Jiloca, La Vilueña, Villafeliche, Villalba de Perejil, Villalengua y Villarroya de la Sierra.
- ECONOMÍA
La comarca de Calatayud ha transformado su economía en los últimos años y, si hasta hace apenas una década sus ingresos se basaban en la agricultura y la industria, hoy en día el sector servicios ha dado un salto cualitativo y se sitúa como el principal pilar económico de la zona.
Destaca por su tamaño y dinamismo la capital de la comarca, Calatayud, que junto a su vecina Ateca suponen la locomotora de la zona y generan la mayor cantidad de empleos. La construcción también es un factor muy influyente en el desarrollo de estas dos localidades, que gozan de una transformación urbanística en torno a la nueva línea del AVE, que puede atraer a muchos aragoneses a elegir Calatayud como lugar de residencia.
El sector servicios se ha visto influido principalemente por el turismo. La comarca ha sabido impulsar un turismo de calidad, en torno a los balnearios de Alhama de Aragón, Paracuellos de Jiloca o Jaraba. Estos visitantes también gozan de los nuevos campo de golf que se han creado en la comarca.domingo, 14 de octubre de 2007
Informe (La república surafricana)
ANÁLISIS
1-Explica cuáles fueron los factores que más influyeron en el crecimiento económico de Suráfrica.
El descubirmiento de nuevos yacimientos que se podían explotar; la demanda de trabajo, aumento de mano de obra; aparición de otras culturas que mostraron el porqué de su supervivencia económica, y la aparición de la moneda.
2-Describe cómo han evolucionado los factores de producción en la sociedad surafricana a partir de los descubrimientos de diamantes y oro, y elabora un mapa conceptual en el que se visualice esta evolución y las relaciones de causa-efecto que la hicieron posible.
Debido a la aparición de los nuevos yacimientos, aumentó la demanda de trabajo, y fue evolucionando la economía del país ya que se obtuvieron mayores beneficios y disminuyó el paro. Mejoró la situación económica, y apareció la moneda.
Fueron pequeños avances, que dieron vida a esta tierra.
3-¿Qué sectores de la población surafricana y mundial se vieron más favorecidos por el cambio de organización económica?
La gente que más facilidades tenía en cuanto al tema económico, es decir, los más adinerados, como grandes comerciantes, empresarios y gobernantes...
4-¿Crees que el cambio del sistema económico tradicional al moderno facilitó la equiparación de las rentas percibidas por los habitantes de Suráfrica? Analiza qué otras consecuencias produjo este cambio.
En parte sí, pero no del todo ya que lo surafricanos siguieron teniendo grandes injusticias en cuanto a su trabajo y a lo que ganaban.
Produjo diversas consecuencias, como el trabajar para los colonos y llegar a tener nuevos instrumentos tecnológicos, hasta entonces desconocidos.
sábado, 6 de octubre de 2007
ACTIVIDADES p.38 y 39 (hechas por Iván y Juan)
2-Señala qué factores de producción son necesarios para ofrecer los siguientes servicios en una sociedad: atención sanitaria, transporte por tren, enseñanza de idiomas. Razone si existe en las sociedades actuales algún bien o servicio que no precise de alguno de los factores de producción para ser elaborado.
Transporte por tren: Maquinistas, maquinaria...
3-A partir de las siguientes ilustraciones explica qué cambios se observan entre ambas en cuanto al sistema de producción y qué factores de producción se dan en cada una de ellas.
4-Aplica el concepto de eficiencia a tus actividades cotidianas;por ejemplo, al estudio. ¿Qué factores te permiten o impiden alcanzar unos buenos niveles de eficiencia? ¿Podrías alcanzar un mejor nivel de eficiencia? ¿De qué modo?
No, porque pueden ser explotados por otros.
País rico en recursos y pobre en productos: Perú, Venezuela, Irak.
Pobre en recursos y gran producción: Japón
Rico en recursos y produccón: EEUU
Otros países intervienen actuando sobre ellos para "robarles" esos recursos como Estados Unidos sobre Irak.
6. Intenta determinar cuáles fueron los móviles económicos de la colonización de los países europeos en Asia, América y África durante el siglo XIX. Pon algún ejemplo concreto de los factores de producción que obtuvieron los europeos en estos territorios.
7. Indica si cada una de estas medidad persigue el incremento de los factores de producción o el incremento de la productividad:
Primero: Se utiliaza la economía en herramientas de defensa (armas) en vez de dar más inteligentemente de comer a la población.
Segundo: No consumimos lo que nos hace falta, sino que muchas veces lo hacemos por nuestros caprichos o porque nos meten alguna idea en la cabeza. Con menos se puede ser más feliz.
Primero intentaría dar una formación básica cultural a los habiatantes y establecería una moneda propia del lugar para que se pudiese llevar a cabo la economía. Crearía las fábricas necesarias que pudiesen venir bien en Marte y pudiesen ser aprovechadas y exportaría prodcutos a la Tierra a la vez que importaría desde ésta, para alcanzar el crecimiento económico.
Sillas: madera/ carpintería,/ martillo , sierra, clavos...
Carreteras: Suelo/ingeniería/tráctores(maquinaria)
Hospitales: Cemento , ariclla, piedra../enferemeros y albañiles/maquinaria